cuarto de primaria

aprende en casa, Primaria

¡Lo logre! – Valores Cuarto de Primaria

¡Lo logre!

Aprendizaje esperado: Identifica que con base al esfuerzo puede lograr algo que se propone.

Énfasis: Identifica que con base al esfuerzo es posible lograr un cambio en la comunidad.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre el secreto para lograr aquello que uno se propone: El esfuerzo. Por ejemplo:

Hay una persona en silla de ruedas, desplazándose con la fuerza de sus manos.
Hay un joven, con un poco de sobrepeso, esforzándose por caminar lo más rápido que puede.
Hay dos personas de la tercera edad, caminando tomadas de la mano.
Hay una mujer embaraza, haciendo ejercicio de flexibilidad.

Todos y cada uno de ellos y ellas tienen un secreto para lograr lo que quieren. ¿Cuál es el tuyo?

¿Qué hacemos?

Para lograr tus objetivos y tus metas debes emplear la habilidad de la Autoeficacia.

¿Has escuchado antes esa palabra?

Los atletas de alto rendimiento se preparan mucho más tiempo para poder llegar a los Juegos Olímpicos y poner aprueba todas sus habilidades para ob..

aprende en casa, Primaria

El arte del modelado – Artes Cuarto de Primaria

El arte del modelado

Aprendizaje esperado: Explora diversas maneras de realizar una obra tridimensional, para proponer una opción original.

Énfasis: Experimenta con modelado de plastilina para realizar una obra tridimensional original.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás algunas características de la técnica del modelado en plastilina para que puedas realizar una obra tridimensional con dicha técnica.

Los materiales que necesitarás para esta sesión son:

Plastilina de colores.
Base de cartón.
Guantes de látex.
Cubrebocas.
El tema que veras hoy será el modelado; para iniciar aprenderás qué es el modelado y conocerás algunos de los materiales con los que se trabaja esta técnica; después realizarás un juego llamado “El escultor” en el que utilizarás tu propio cuerpo para hacer algunas esculturas y finalmente realizarás una pieza tridimensional en plastilina con la técnica de modelado.

¿Qué hacemos?

¿Qué es el modelado? Es la acción de darle forma, manualmente, a un objeto tridi..

aprende en casa, Primaria

¿Es necesario el cero? II – Matemáticas Cuarto de Primaria

¿Es necesario el cero? II

Aprendizaje esperado: Ubicación de números naturales en la recta numérica a partir de la posición de otros dos.

Énfasis: Advertir que, dada la escala por la ubicación de dos números cualesquiera en una recta numérica, no es indispensable ubicar el cero para representar otros números.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás aprendiendo que, dada la escala por la ubicación de dos números cualesquiera en una recta numérica, no es indispensable ubicar el cero para representar otros números.

¿Qué hacemos?

Planteamiento de la situación:

“Rosaura recorre otro tramo de la pista. En el metro 55 se encuentra una tortuga, en el 70 una rana y en el 85 una guacamaya, ¿Cómo podrías ubicar el lugar donde encontró a la tortuga, a la rana y a la guacamaya en el recorrido?”

Si tienes como referencia la siguiente recta para representar el recorrido.

¿Cómo podrías ubicar el lugar donde encontró la tortuga, a la rana y a la guacamaya?

Primero tendrás que identificar la esca..

aprende en casa, Primaria

Organizo mis actividades – Lenguaje Cuarto de Primaria

Organizo mis actividades

Aprendizaje esperado: Registra y calendariza actividades.

Énfasis: Organiza sus actividades (escolares y de la vida diaria) en el tiempo (calendarización).

¿Qué vamos a aprender

En esta sesión aprenderás sobre el registro y organización de sus actividades en el tiempo, sobre esas actividades que tú haces todos los días, esto es, establecerás anticipadamente las fechas de ciertas actividades a lo largo de un periodo de tiempo.

Si hablas purépecha, en esta sesión podrás practicarlo y si no lo hablas, podrás conocer un poco de esta lengua indígena.

¡Hola!

¡Na usïki!

¿Cómo están en casa, niñas y niños?

¿Nájtsï nitamakuarhixaki chaari k’umanchikuarhu tataka ka nanaka sapirhatiicha?

¿Qué hacemos?

Menteruksï kanikua sesi p’ikuerheraxaka chanksïni jinkoni jarhani jorhenkuarhiriicha enkajtsï t’amu uexunirhu jamani jaka, iásïksï uantontskusrhiaka karani ukuechani anchikuarhiteeri. ¡ anchikuarhita enkajtsi úka ini jurhiatikuechani jimpo!

Nu..

aprende en casa, Primaria

¿Es necesario el cero? – Matemáticas Cuarto de Primaria

¿Es necesario el cero?

Aprendizaje esperado: Ubicación de números naturales en la recta numérica a partir de la posición de otros dos.

Énfasis: Advertir que, dada la escala por la ubicación de dos números cualesquiera en una recta numérica, no es indispensable ubicar el cero para representar otros números.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que, dada una escala por la ubicación de dos números cualesquiera en una recta numérica, no es indispensable ubicar el cero para representar otros números.

¿Qué hacemos?

Observa la siguiente situación.

“Rosaura pasea en su bicicleta en un parque que está en línea recta, y en su trayecto encuentra varios detalles que llaman su atención, entre ellos se da cuenta de que algunos metros que se señalaban en la pista, se han borrado”.

Observa el recorrido que hizo Rosaura.

¿Qué metros te muestra la recta de la pista?

Solo te indica la posición del 3 y del 7 ¿Y qué encontró Rosaura en el metro 5?

Para responder primero debes identificar cuántas ..

aprende en casa, Primaria

Especies en peligro de extinción – Geografía Cuarto de Primaria

Especies en peligro de extinción

Aprendizaje esperado: Distingue relaciones de los climas con la vegetación y la fauna silvestre, y la importancia de la biodiversidad en México.

Énfasis: Reconoce acciones para conservar la biodiversidad y de algunas especies en riesgo en México.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre la conservación de la biodiversidad y, además, conocerás algunas de las especies que se encuentran en peligro de extinción dentro del territorio mexicano.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores viste la distribución de la gran biodiversidad con la que cuenta nuestro país; qué es una región natural y cuales regiones tiene México.

Las regiones naturales más extensas del territorio nacional son la selva seca, la selva húmeda, los matorrales, los pastizales, el bosque templado, el bosque nublado y la vegetación acuática y subacuática.

Conociste las características de cada región natural, desde su ubicación geográfica hasta las plantas y animales que habitan en ellas..

aprende en casa, Primaria

¿Cuál es tu fábula favorita? – Inglés Cuarto de Primaria

¿Cuál es tu fábula favorita?

Aprendizaje esperado: Escucha la fábula correspondiente a una secuencia ilustrada.

Énfasis: Escucha una fábula para relacionarla con una secuencia ilustrada.

¿Qué vamos a aprender?

Today we will talk about more fables.

Hoy escucharemos más fábulas.

Do you remember any of them?

¿Recuerdan alguna?

Very good!

¡Muy bien!

Which one is your favorite?

¿Cuál es tú favorita?

¿Recuerdas las que conocimos la semana pasada?

“Descubramos de cuál se trata”.

Lee las frases y define de qué fábula se trata.

Soy el animal más rápido del bosque.

I´m the fastest animal in the forest.

¿A qué fábula crees que refiere?

Very Good! ¡Muy bien! Se refiera a:

La tortuga y la liebre.

The tortoise and the hare.

Continúa descubriendo las fábulas con las siguientes frases:

El ratón cortó la red con sus dientes.

The mouse cut the net with its teeth.

El perro corría a casa con un hueso.

A dog was running home with ..

aprende en casa, Primaria

Conociendo el mundo de las monografías – Lenguaje Cuarto de Primaria

Conociendo el mundo de las monografías

Aprendizaje esperado: Identifica las características y función de las monografías, y las retoma al elaborar un texto propio.

Énfasis: Reconocimiento de características generales y usos de monografías.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre las monografías, ¿Cuáles son sus elementos? ¿Para qué nos sirven? ¿Cómo elaborarlas?

¿Qué hacemos?

¿Has ido a comprar una monografía a la papelería? ¿Las conoces?

Algunas tienen imágenes y texto de algún tema en específico.

Las monografías te sirven para conocer sobre un tema en específico y desarrollan subtemas que te explican de manera más detallada algunas características importantes del tema que estas conociendo. Aparte de eso, también puedes observar que se apoyan de imágenes alusivas al contenido para darle un mayor entendimiento.

Conoce el origen de la palabra monografía.

La palabra monografía, proviene del griego mono que significa “uno” y graphos que significa “grafía, escritura” son text..

aprende en casa, Primaria

Croquis y más croquis – Lenguaje Cuarto de Primaria

Croquis y más croquis

Aprendizaje esperado: Describe trayectos a partir de la información que aparece en los croquis.

Énfasis: Revisión de cohesión y coherencia.

¿Qué vamos a aprender?

Vas a describir trayectos a partir de la información que aparece en los croquis, revisando la cohesión y la coherencia.

¿Qué hacemos?

Claro, pero al principio no era tan sencillo. Se te fue facilitando porque has trabajado varias sesiones con el croquis y ya tienes práctica, sin embargo, ahora vas a revisar que haya cohesión y coherencia en la descripción.

¿Puedes recordar qué es la cohesión y la coherencia?

Observa el siguiente croquis: Aquí hubo una excursión hacia el Bosque de las luciérnagas y unos llegaron en autobús y otros en metro.

En este croquis puedes ver tres rutas, cada una indica de dónde se partió y hacia dónde se dirigió.

Ruta 1

Si llegaste en metro:

Saliste del metro y te dirigiste hacia el Sur una calle, diste vuelta hacia el este y caminaste una calle, después cruzaste l..

aprende en casa, Primaria

La reproducción sexual en las plantas – Ciencias Naturales Cuarto de Primaria

La reproducción sexual en las plantas

Aprendizaje esperado: Explica la reproducción de las plantas por semillas, tallos, hojas, raíces y su interacción con otros seres vivos y el medio natural.

Énfasis: Valorar la participación de otros seres vivos y el medio natural en la reproducción de plantas con flores. Aves y mamíferos polinizadores.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás y concluirás el tema de reproducción en las plantas. Has aprendido cosas muy interesantes e importantes, en las últimas sesiones.

¿Qué hacemos?

Recuerda: En las flores se encuentran los órganos sexuales masculinos y femeninos.

Al órgano sexual masculino de una planta se le llama androceo, y está constituido por estambres, cada uno tiene un filamento que sostiene una antera que contiene el polen.

Al órgano sexual femenino de una planta se le conoce como pistilo o gineceo y está formado por tres estructuras: El ovario que contiene las células sexuales femeninas llamadas óvulos, el estilo que es un tubo que ..

Scroll al inicio