primero de primaria

aprende en casa, Primaria

¡Las niñas y los niños también participan! – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

¡Las niñas y los niños también participan!

Aprendizaje esperado: identifica actividades cotidianas que realiza en su casa y en la escuela, la distribución de responsabilidades y la organización del tiempo.

Énfasis: identifica acuerdos de convivencia en la familia y su importancia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión conocerás las reglas de convivencia, las cuales al seguirlas mejoran el ambiente que se vive en las familias, así como del entorno en el que estás.

¿Recordaras que, en sesiones anteriores, analizaste la importancia de aplicar algunas reglas que ayudan a tener en orden el lugar dónde estudias?

Observaste que es importante evitar situaciones que te puedan distraer y así estar lo más cómodo posibles. Puedes preparar todo el material y lo tienes cerca para usarlo cuando se te solicite.

Recordaras que una responsabilidad implica el cumplimiento de alguna obligación, así como cuidar hacer o decir algo, o en su caso, responder por lo que uno hace o dice.

¿Qué hac..

aprende en casa, Primaria

Había un navío vío, vío – Lenguaje Primero de Primaria

Había un navío vío, vío

Aprendizaje esperado: escribe textos sencillos para describir personas, animales, plantas u objetos de su entorno.

Énfasis: profundiza en la reflexión sobre los aspectos sonoros de la escritura y la relación entre lo que se escucha y lo que se escribe.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a escribir textos sencillos para describir personas, animales, plantas u objetos de tu entorno.

¿Qué hacemos?

Para esta sesión necesitaras tu Libro de Lengua materna.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1ESA.htm

A continuación, vas a realizar un juego llamado Había un navío.

Las reglas son las siguientes:

En tus manos hay un objeto suave (como una pelota suave o peluche) que antes de aventarlo dirás: “Había una vez un navío, vío, vío cargado de … y tú o un familiar tendrán que decir unas palabras que inicie igual para ir formando una micro historia, igual que en el libro que acabas de observa.

Como en el ejemplo de las arañas, primero dijeron arañas, luego az..

aprende en casa, Primaria

¡Ups… ¡Me equivoqué de fiesta! – Artes Primero de Primaria

¡Ups… ¡Me equivoqué de fiesta!

Aprendizaje esperado: reconoce la diversidad creativa en manifestaciones artísticas de México.

Énfasis: experimenta la técnica de clown como parte del espectáculo circense, para reconocer la diferencia entre arte y entretenimiento.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión conocerás todo lo referente a los payasos y al clown en relación a las diferencias o semejanzas que existen entre ambos.

Reconocerás las diferencias y/o semejanzas entre el payaso y el clown, así como los diferentes espacios en los que se desarrollan sus presentaciones.

¿Qué hacemos?

¿Qué no la única diferencia entre payaso y clown es que una está en inglés y la otra en español?

Puede que te gusten o no los payasos, así que por eso conocerás todo acerca de este personaje tan interesante y divertido.

Comenzarás por saber cuál es el origen de la palabra “payaso”.

Es una palabra que viene del italiano “pagliaccio” derivada del latín y que significa saco de paja y esta palab..

aprende en casa, Primaria

Situaciones injustas en nuestra vida – Civismo Primero de Primaria

Situaciones injustas en nuestra vida

Aprendizaje esperado: dialoga acerca de situaciones que son injustas en la convivencia en el aula, la casa y propone acciones para promover la justicia.

Énfasis: identifica situaciones injustas en la convivencia cotidiana y habla de ellas.

¿Qué vamos a aprender?

Hablaras de la justicia y la injusticia

Para esta sesión necesitaras: Tu libro de Formación Cívica y Ética.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1FCA.htm

¿Qué hacemos?

Para iniciar esta sesión lee la historia de Panchito de primer grado y su primo Jorge de sexto grado, cuando estaban jugando un juego que su amiga Aurora les sugirió.

Aurora: Bien Jorge y Panchito jugaran el juego del Tangram. Y se trata de construir algunas figuras, aquí un ejemplo. El reto es hacerlo en el menor tiempo posible.

Panchito: Sí, me gustan armar figuras.

Jorge: A mí también. Yo he jugado antes con el Tangram, me gusta mucho y soy muy bueno.

Aurora coloca en una mesa la figura que se tiene q..

aprende en casa, Primaria

¡No quiero perder mis emociones! – Valores Primero de Primaria

¡No quiero perder mis emociones!

Aprendizaje esperado: recuerda su conocimiento sobre las emociones básicas, así como las formas en las que las utiliza para resolver situaciones del entorno y relacionarse con quienes le rodean.

Énfasis: recuerda su conocimiento sobre las emociones básicas, así como las formas en las que las utiliza para resolver situaciones del entorno y relacionarse con quienes le rodean.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre las emociones básicas, así como las formas en las que las utilizas para resolver situaciones del entorno y poder relacionarte con quienes te rodean.

¿Qué hacemos?

Imagina que tu hermano o hermana están dormidos y que no los puedes despertar, ¿Qué estarán soñando? ¿Qué puede ser tan interesante que no los deja despertar? y si entras a su sueño, ¿Te gustaría?

Prepárate, no sabes qué cosas raras puedes encontrar en el camino.

Fondo de universo.

https://pixabay.com/videos/id-24241/

¿Es posible que pierdas todas tus emociones?
..

aprende en casa, Primaria

La historia de Benito Juárez – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

La historia de Benito Juárez

Aprendizaje esperado: describir cronológicamente acontecimientos de la historia general de Benito Juárez.

Énfasis: reconocer acontecimientos de la historia general de Benito Juárez.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás los acontecimientos más importantes de la vida de Benito Juárez, porque cada 21 de marzo, conmemoramos su nacimiento.

Conocerás algunas de las cosas que hizo por nuestro país y porque es considerado uno de los mejores presidentes que ha tenido México.

¿Qué hacemos?

Las libertades que disfrutas actualmente son el resultado de una lucha que Benito Juárez emprendió a mediados del siglo XIX, que dio como resultado las leyes que hoy regulan nuestra sociedad.

Benito Juárez es uno de los principales personajes de la historia nacional, conocido por sus acciones políticas como “Benemérito de las Américas”, es el creador de leyes que favorecieron la creación de la República Mexicana, tal y como ahora la conoces.

Lee el siguiente texto tit..

aprende en casa, Primaria

Mis emociones y el arte – Artes Primero de Primaria

Mis emociones y el arte

Aprendizaje esperado: aprecia y distingue manifestaciones culturales y artísticas de su entorno, para comprender sus diferencias y similitudes, así como su riqueza cultural.

Énfasis: explica emociones y situaciones que experimentó durante la creación de producciones propias fruto de la apreciación de manifestaciones artísticas.

¿Qué vamos a aprender?

Expresaras algunas emociones que experimentaste al apreciar manifestaciones artísticas.

¿Qué hacemos?

Actividad 1. Escucha, Alegría.

Recordarás que has trabajado con algunos proyectos como: El movimiento y las expresiones dancísticas del país, la literatura, los niños y las artes, los materiales, el arte y la creatividad, las mil y una maneras de hacer teatro y otros más.

Algunas actividades tal vez te hicieron sentir contento, otras tantas nostálgico, las emociones han estado presentes en cada una de las actividades, observa las siguientes imágenes:

En la sesión de “Ópera para mis oídos” te hizo s..

aprende en casa, Primaria

¡Extra, extra! – Lenguaje Primero de Primaria

¡Extra, extra!

Aprendizaje esperado: lee notas informativas sencillas sobre temas de su interés.

Énfasis: explora noticias para anticipar su contenido e identificar sus características. Analiza el contenido de una noticia a partir de preguntas clave.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás cómo se dan a conocer hechos y sucesos importantes y vas a analizar cómo se escribe una noticia, y si se escribe igual que un cuento.

Para esta sesión necesitaras: tu libro de lengua materna.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1ESA.htm?#page/1

¿Qué hacemos?

Una noticia es algo que acaba de suceder y un cuento, es algo que de hecho nunca ha sucedido.

En algunas comunidades del país las noticias se dan a conocer a través de alguna estación de radio local o de altavoces que se colocan en la presidencia municipal. Por ejemplo, en algún pueblo cuando están arreglando el camino para llegar o salir del pueblo avisan en qué tramo se está trabajando y así el pueblo toma sus precauciones o si llov..

aprende en casa, Primaria

Grupos de figuras. ¿Cómo las identifico? – Matemáticas Primero de Primaria

Grupos de figuras. ¿Cómo las identifico?

Aprendizaje esperado: construye configuraciones utilizando figuras geométricas.

Énfasis: clasificar figuras de acuerdo con sus características geométricas.

 

¿Qué vamos a aprender?

 

Aprenderás a construir configuraciones utilizando figuras geométricas.

 

¿Qué hacemos?

 

Para esta sesión necesitaras:

 

Un lápiz.

 

Libro de matemáticas.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

 

Para refrescar tu memoria empieza observando el siguiente video.

 

Video 1. Figuras Geométricas.

https://youtu.be/MH-H8AsR_rY

 

Ya que observaste el video, seguramente recordaste que en otras actividades has comparado figuras geométricas respondiendo preguntas como:

Las figuras se pueden agrupar tomando en cuenta, su número de lados y puntas o vértices. Observa el ejemplo del triángulo, del cuadrado y del círculo.

 

El triángulo tiene 3 lados y 3 vértices.

 

El cuadrado tiene 4 lados y 4 v..

aprende en casa, Primaria

Informo en mi lengua – Lenguaje Primero de Primaria

Informo en mi lengua

Aprendizaje esperado: identifica algunas características de los textos informativos (texto e imágenes) y la importancia social que puede tener su uso.

Énfasis: identifica contenido importante sobre un tema de relevancia comunitaria. Conoce la importancia del volante como texto informativo. Elabora un texto informativo de interés comunitario.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás un poco más acerca de la comunidad hablante de la lengua Pame o Xi'iuy del Estado de San Luis Potosí.

Identificarás contenido importante sobre un tema de relevancia comunitaria.

Conocerás la importancia del volante como texto informativo.

Elaborarás un texto informativo de interés comunitario (cartel).

¿Qué hacemos?:

Te invito a que observes el siguiente video para que conozcas más acerca de esta comunidad.

Los pames de San Luis Potosí.

https://www.youtube.com/watch?v=sM6DSIbmyZM&ab_channel=CDIMx

Observa desde el inicio hasta el minuto 3:00 o si prefieres puedes obs..

Scroll al inicio