primero de primaria

aprende en casa, Primaria

Acuerdos para vivir en mi comunidad – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

Acuerdos para vivir en mi comunidad

Aprendizaje esperado: dialoga respecto al beneficio de las reglas en la convivencia en lugar donde vive y toma una postura ante posibles consecuencias de no seguirlas.

Énfasis: expresa de qué manera sigue las reglas para comportarse en cada momento y lugar, y cómo se benefician las personas del lugar donde viven cuando respetan las reglas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre los beneficios de respetar las reglas en el lugar donde vives.

¿Qué hacemos?

Como ya se ha comentado muchas veces, la convivencia sana es la base o fundamento de toda nuestra sociedad. Respetar las reglas del del grupo o lugar donde vives es necesario para vivir en armonía.

Observa el siguiente video, en el cual puedes visualizar los valores que deben practicarse en una sociedad para vivir en armonía.

Los valores son los principios con los que se rige una persona y es en la familia donde empiezas a aprenderlos.

Valores de la Democracia.

https://www.youtub..

aprende en casa, Primaria

Trazos de colores – Artes Primero de Primaria

Trazos de colores

Aprendizaje esperado: distingue el punto, la línea, la forma, los colores primarios y secundarios, como resultado de la exploración activa de sus características y cualidades.

Énfasis: identifica diferentes recursos de las artes visuales (punto, línea, color y forma) experimenta su uso y composiciones libres.

¿Qué vamos a aprender?

Exploraras el punto, la línea, el color y la forma para realizar composiciones propias.

¿Qué hacemos?

A veces observas unas ilustraciones muy bellas y piensas que te gustaría dibujar y pintar como aquellas personas.

El consejo es practicar trazando puntos, líneas en formas diferentes, así que manos a la obra.

Los puntos y líneas te hacen pensar en el cuerpo de una oveja, el espiral te hace pensar un caracol, logras imaginar la forma de animales y objetos.

Esos trazos pueden ser el inicio de grandes obras, además recuerda que esta semana estás trabajando el proyecto, Mi mundo, sus formas y tamaños. Por lo cual esta sesión t..

aprende en casa, Primaria

¡Todo tipo de sorpresas! – Valores Primero de Primaria

¡Todo tipo de sorpresas!

Aprendizaje esperado: cita las diversas emociones relacionadas con la sorpresa, identifica la intensidad de cada una y cómo las puede aprovechar para su bienestar.

Énfasis: cita las diversas emociones relacionadas con la sorpresa, identifica la intensidad de cada una y cómo las puede aprovechar para su bienestar.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás las diversas emociones relacionadas con la sorpresa.

¿Qué hacemos?

Para iniciar esta sesión, lee el relato de la Maestra Isabel cuando se encontró con SALADIN un invitado sorpresa en su salón de clases, antes de la pandemia.

SALADÍN: (Trae en las manos una bolsa con cartas) ¡Esto pesa mucho, tanto conocimiento acumulado es una carga muy importante!

ISABEL:¿Quién eres? ¿Cómo llegaste hasta aquí? ¿Quién te dejó entrar a esta clase?

SALADÍN: ¿Tú quién eres? ¿Acaso una espía?

ISABEL: ¡Me sorprendió la entrada de esta extraña persona! Me invadió la sorpresa, después sentí miedo, debo estar prevenida.

S..

aprende en casa, Primaria

Enanos y gigantes – Lenguaje Primero de Primaria

Enanos y gigantes

Aprendizaje esperado: participa en la revisión y corrección del texto, al hacerlo aprende el uso de las mayúsculas en nombres propios y después del punto.

Énfasis: profundiza en la reflexión sobre el uso de las mayúsculas.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionaras sobre el uso de las mayúsculas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar esta sesión juega “enanos y gigantes”.

Cada que leas la palabra “enanos” debes agacharte y cuando leas “gigantes” brinca y estira las manos como para alcanzar el techo.

Comienza.

Gigantes, enanos, enanos, gigantes, enanos, gigantes, enanos.

Necesitaras: Tu libro Lengua Materna español.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1ESA.htm?#page/1

Tu libro Lengua Materna español. Lecturas. Primer grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1LEA.htm

La intención de realizar el juego anterior, tiene que ver con enanos y gigantes, pero dentro de la escritura, ¿Quiénes crees que sean los gigantes en esta ocasión?

Generalmente las letras may..

aprende en casa, Primaria

¡Estoy de acuerdo! – Conocimiento del medio Primero de Primaria

¡Estoy de acuerdo!

Aprendizaje esperado: reconoce formas de comportamiento y sugiere reglas que favorecen la convivencia en la escuela y la familia.

Énfasis: propone acuerdos de convivencia en situaciones que implican cambios en la dinámica familiar.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer las reglas que hay en la familia, así como los acuerdos que se toman para vivir en armonía.

¿Qué hacemos?

Para iniciar observa el siguiente video.

Creciendo juntos – Reglas en la familia.

https://www.youtube.com/watch?v=soZU9ZADOAE

Para esta sesión necesitaras tu libro de Conocimiento del Medio.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1COA.htm?#page/123

Es importante tomar acuerdos en familia que sean beneficiosos para todas y para todos.

Los acuerdos tienen como finalidad vivir en armonía, y que todas y todos puedan participar de los beneficios.

Los acuerdos se toman en casi todos los lugares y varían según el grupo de personas que está en convivencia, requieren pensar e..

aprende en casa, Primaria

¡A vender se ha dicho! – Matemáticas Primero de Primaria

¡A vender se ha dicho!

Aprendizaje esperado: lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.

Énfasis: forma cantidades utilizando agrupamientos en decenas y unidades.

Descompone cantidades de dos cifras en decenas y unidades.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a formar cantidades utilizando agrupamientos en decenas y unidades.

¿Qué hacemos?

Estoy muy emocionada porque esta es la última semana del ciclo escolar. Vas a terminar 1º año y vas a pasar a 2º

Para la sesión de hoy vas a utilizar tu libro de matemáticas y las monedas de 10 y 1 peso, del recortable que se encuentra en la página 203

Si no tienes a la mano las monedas, puedes usar piedritas para representar las monedas de 10 pesos y bolitas de papel para las de 1 peso.

Si no tienes piedritas o papel, no te preocupes porque puedes observar, hacer anotaciones en tu cuaderno y responder los desafíos del libro.

¿Recuerdas que hace dos semanas elaboraste tus manteles?

¿Y recuerdas que se habló de por qué es im..

aprende en casa, Primaria

Una película de logros – Valores Primero de Primaria

Una película de logros

Aprendizaje esperado: explica los logros que tiene al regular emociones, estados de ánimo y sentimientos, en la interacción con otras personas y en el logro del bienestar social.

Énfasis: explica los logros que tiene al regular emociones, estados de ánimo y sentimientos, en la interacción con otras personas y en el logro del bienestar social.

¿Qué vamos a aprender?

¡Bienvenidas todas y todos a esta la última sesión de Educación Socioemocional! Has tenido muchos logros en esta sesión, y espero que te sientas igual de realizada y realizado.

La situación de vida te puso retos importantes este ciclo escolar, para adaptarte, tuviste que hacer muchos cambios en la manera en la que vives, por lo tanto, ¡Claro que tuviste logros importantes!

Justo en esta sesión haremos una película de todos tus logros.

Incluiremos algunas tomas de sesiones anteriores para poder recordar todo lo que has logrado al regular tus estados de ánimo.

¿Qué hacemos?

Al igual que..

aprende en casa, Primaria

El director de orquesta con Carlos Miguel Prieto – Artes Primero de Primaria

El director de orquesta con Carlos Miguel Prieto

Aprendizaje esperado: mueve partes del cuerpo a distintas velocidades al escuchar consignas.

Énfasis: identifica la figura del director de orquesta como conductor de una obra musical.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás al invitado es el director de orquesta Carlos Miguel Prieto quien dirigirá la orquesta.

Aprenderás acerca de la Lectoescritura, Ritmo, la Entonación y Curiosidades musicales.

¿Qué hacemos?

Entrevista al director de orquesta invitado.

Preguntas:

¿Qué hace un Director de Orquesta?

¿Los gestos del director para qué son y por qué usa ese palito?

¿Qué hay que estudiar para ser director de orquesta?

Lee o pide a tu mamá o papá que te lean, acerca de la Lectoescritura, Ritmo, la entonación y curiosidades musicales.

Lectoescritura.

En la sesión anterior aprendiste que las figuras rítmicas representan la duración de los sonidos, si son cortos o largos. ¿Lo recuerdas?

También que las corcheas y la negra, ..

aprende en casa, Primaria

Creando a partir de figuras geométricas – Matemáticas Primero de Primaria

Creando a partir de figuras geométricas

Aprendizaje esperado: construye configuraciones utilizando figuras geométricas.

Énfasis: compone y descompone figuras como rombos, trapecios y hexágonos regulares en triángulos.

¿Qué vamos a aprender?

Esta es la última sesión de repaso de esta semana con uno de los temas favoritos.

El de las figuras geométricas y el arte.

¿Qué hacemos?

Recuerda que hace muchas semanas hiciste “la ciudad geométrica”.

Y más recientemente, coloreaste “el cuadro de la abuela”. Empieza por repasar el nombre de algunas figuras.

Este es un “rombo”.

¿Qué tienen en común un rombo y un cuadrado?

El rombo tiene 4 lados y 4 picos; es como si fuera un cuadrado, pero al revés. No precisamente, el rombo es como alargadito. El cuadrado, aunque cambie de posición sigue siendo un cuadrado.

Observa la diferencia.

¿Qué pasa si trazas una línea horizontal en un cuadrado que está posicionado sobre uno de sus vértices?

¿Qué figuras se forman?

Se forman 2 t..

aprende en casa, Primaria

Te leo mi texto favorito – Lenguaje Primero de Primaria

Te leo mi texto favorito

Aprendizaje esperado: leer y compartir de manera autónoma sus textos favoritos.

Énfasis: lee en voz alta sus textos favoritos y si es posible los comparte a través de un audio.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás más acerca de la comunidad indígena de Mesa del Nayar, Municipio del Nayar, en el estado de Nayarit, hablantes de la lengua indígena “CORA” Náayeri, como el profesor Marciano Altamirano Evangelista que te contará acerca de la cultura Cora.

Leerás tus textos favoritos en voz alta y los compartirás a través de un audio.

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar esta sesión, el profesor Marciano Altamirano habitante de la comunidad indígena de Mesa del Nayar, hablante de la lengua Cora (Náayeri) te cuenta qué es lo que más le gusta de su cultura, lee con atención.

Español

Cora (Náayeri)

Los náayeri podemos conservar y hacer crecer un Ojo de Agua para que no se agote. Cada año cuando inician las lluvias en el mes de junio, es cuando hay que ..

Scroll al inicio