primero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Me conozco y me cuido – Civismo Primero de Secundaria

Me conozco y me cuido

Aprendizaje esperado: Conocimiento y cuidado de sí mismo.

Énfasis: Valorar cómo se manifiestan en la identidad los cambios físicos y emocionales que se experimentan en la adolescencia.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión, titulada “Me conozco y me cuido”, es que tú sepas más sobre ti mismo y tengas presente que eres una persona con dignidad y derechos; que durante la adolescencia estás construyendo tu identidad; que eres un individuo cada vez más capaz de tomar decisiones acertadas y que asume su responsabilidad al tomarlas; además de que interactúas con personas que son diversas en sus formas de ser, pensar y actuar, lo que favorece la interculturalidad.

Para lograr este fin, se utilizarán las mejores herramientas que tienes y prácticas de manera constante en esta asignatura, que son: el diálogo, la empatía, la toma de decisiones, el pensamiento crítico y la reflexión.

¿Qué hacemos?

¿Te gustan los viajes?

Tal vez tu respuesta sea que sí. Cu..

aprende en casa, Secundaria

El reglamento, una retroalimentación para la convivencia – Lenguaje Primero de Secundaria

El reglamento, una retroalimentación para la convivencia

Aprendizaje esperado: Participa en la elaboración del reglamento escolar.

Énfasis: Analizar recursos para la escritura de reglamentos escolares.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión se profundizará en las características de los reglamentos, leyes y declaraciones. Revisarás para qué sirven, cómo se organizan, la forma en la que se redactan, es decir, en qué modos y tiempos verbales además de la importancia que tienen para regular la vida social en los diferentes espacios en que se desarrollan.

¿Qué hacemos?

Recuerda que los reglamentos forman parte de tu vida diaria y se usan en diversas situaciones.

Pero ¿cuáles se te ocurren a ti?

La respuesta puede ser que cuando juegas algún juego de mesa, por ejemplo, o cuando practicas un deporte o cuando visitas un museo. También en tu familia, aunque tal vez no haya un reglamento como tal, sí hay reglas para repartir el trabajo de tu casa.

Ahora, reflexiona las siguientes pregunt..

aprende en casa, Secundaria

¿Dónde y cuándo? La segunda Revolución Industrial – Historia Primero de Secundaria

¿Dónde y cuándo? La segunda Revolución Industrial

Aprendizaje esperado: Reconoce los principales procesos y acontecimientos mundiales de mediados del siglo XIX a mediados del XX.

Énfasis: Ubicar temporal y espacialmente: segunda Revolución Industrial.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión del día de hoy, se abordará un tema perteneciente a la asignatura Historia 1, en el que ubicarás temporal y espacialmente a la segunda Revolución Industrial.

¿Qué hacemos?

Relacionado con el tema de hoy, en la sección “Leer para conocer”, se compartirá un fragmento adaptado de la obra La era del capital, 1848-1875, de Eric Hobsbawn. Prepara tu imaginación y recrea con esta historia las ciudades industriales de la segunda mitad del siglo XIX. Y dice así:

“La típica sociedad industrial de este periodo era aún una ciudad de tamaño medio, incluso con arreglo a los patrones contemporáneos, aunque se dio el caso, en la Europa central y oriental, de que algunas capitales (que tendían a ser muy grandes) ..

aprende en casa, Secundaria

Y entonces… ¿qué es la tecnología? – Tecnología Primero de Secundaria

Y entonces… ¿qué es la tecnología?

Aprendizaje esperado: Caracteriza a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.

Énfasis: Explicar la diferencia entre técnica y tecnología, así como su relación con la sociedad y la naturaleza.

¿Qué vamos a aprender?

Para esta sesión se tiene preparada una estrategia muy divertida llamada: “Desafío de la tecnología”, que te servirá para integrar lo visto durante las sesiones pasadas correspondientes al primer periodo de este ciclo escolar. Los temas a tratar son:

¿Qué es un sistema?
Reconocer a la técnica desde una perspectiva sistémica para satisfacer necesidades.
La tecnología en la elaboración de creaciones técnicas artesanales.
La tecnología como sistema.
La función social de la tecnología.

¿Qué hacemos?

Todo listo para reafirmar lo visto en el primer periodo así que se inicia el desafío.

Se llevará a cabo un juego de preguntas y respuestas con los temas que se vieron a lo largo de estos meses. ¿Los recuerdas?

Par..

aprende en casa, Secundaria

Números positivos y negativos – Matemáticas Primero de Secundaria

Números positivos y negativos

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.

Énfasis: Ordenar y operar aditivamente con números enteros.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás los números enteros. Los propósitos de esta sesión son: que comprendas qué es un número entero, su localización en la recta numérica y a partir de ello realices algunas sumas.

¿Qué hacemos?

¿Sabes cuáles son los números enteros?

Los números enteros son aquellos que no tienen una parte decimal, incluyen características importantes y éstas tienen que ver con el signo que les antecede.

Los números positivos son números mayores que cero, es decir, son los números naturales, y los negativos son números menores que cero y les antecede el signo negativo, menos (–). Por ejemplo, 6 negativo o el 8 ocho positivo son números enteros. No se dice menos 6 o más 8 para evitar confundirse con las operaciones de adición o sustracción. Estos tipos de n..

aprende en casa, Secundaria

Leyendo cuentos – Lenguaje Primero de Secundaria

Leyendo cuentos

Aprendizaje esperado: Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Énfasis: Examinar subgéneros narrativos y sus recursos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión te enfocarás en el aprendizaje esperado: “Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros”, en específico te centrarás en examinar subgéneros narrativos y sus recursos.

¿Qué hacemos?

Leer un subgénero narrativo conlleva distinguir distintos elementos que se nos permiten analizar en la historia, como el ambiente, los tipos de personajes y sus características, la trama o el narrador, entre otras. Es importante que puedas identificar todos estos elementos. Si aún tienes dificultades, para eso es esta sesión.

Para comenzar es necesario mencionar y entender qué es un género literario, para que de ahí podamos precisar qué es un subgénero narrativo. Un género literario es cada uno d..

aprende en casa, Secundaria

Números naturales y racionales – Matemáticas Primero de Secundaria

Números naturales y racionales

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números naturales, fracciones y decimales positivos.

Énfasis: Ordenar y operar aditivamente con números naturales y racionales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión trabajarás con algunas actividades que te ayudarán a ordenar y operar aditivamente con números naturales y racionales.

¿Qué hacemos?

Parte de las funciones de un contador es analizar el estado de la situación financiera de la empresa. Ésta se calcula sumando el pasivo, que se refiere a las obligaciones pendientes de pago con las que cuenta una empresa, más el capital, que son los recursos con los que cuenta una empresa, a partir de la aportación en dinero o en especie que realizan los socios de la empresa-, y de esta manera se obtiene el activo, que se refiere a los recursos con los que cuenta la empresa para el desarrollo de sus actividades. Las cantidades que se utilizan, muchas veces, son de números decimales muy grandes.

..

aprende en casa, Secundaria

RecapitulArte – Artes Primero de Secundaria

RecapitulArte

Aprendizaje esperado: Reflexiona acerca de cómo la contemplación de una obra o manifestación artística puede modificar su percepción del mundo y de sí mismo y registra sus reflexiones.

Énfasis: Recapitular los contenidos claves aprendidos durante el primer trimestre para registrar sus reflexiones.

¿Qué vamos a aprender?

Acabó un periodo de evaluación y, con lo que has vivido, conviene recapitular o retomar esta forma de aprendizaje a distancia, para ello, vas a revisar lo hecho hasta hoy; vas a hacer un poco de limpieza.

Acomodar tu espacio es acomodar tu pensamiento; es una estrategia creativa. Seguramente te ha pasado que no puedes escribir una tarea o no sabes cómo empezarla, pero te levantas a lavar o barrer y las ideas fluyen.

¿Qué hacemos?

Es momento de transformar materiales no convencionales en ideas; acomodar el entorno nos ayuda a valorar lo que hemos hecho y cómo lo hemos hecho.

Es un momento clave cuando notamos lo que tenemos, lo que somos y hacia dón..

aprende en casa, Secundaria

Una mirada a través del mundo científico – Biología Primero de Secundaria

Una mirada a través del mundo científico

Aprendizaje esperado: Identifica cómo los cambios tecnológicos favorecen el avance en el conocimiento de los seres vivos.

Énfasis: Identificar la visión del mundo científico.

¿Qué vamos a aprender?

Este día continuarás con el aprendizaje: “Identificar cómo los cambios tecnológicos favorecen el avance en el conocimiento de los seres vivos”. Con el propósito de: “Identificar la visión del mundo científico”.

Para iniciar el trimestre las primeras cuatro sesiones serán de reforzamiento. Y estarán orientadas al desarrollo de temas relacionados con la visión y construcción de la ciencia. Además, conocerás las características de los proyectos, pues elaborarás uno durante el trimestre, aplicando las fases que verás. Por lo cual, te invitamos a sacar a ese científico que llevas dentro.

En este segundo trimestre seguirás trabajando con el “Abecedario Biológico”, pero ahora con una nueva estructura que ayudará a mejorar su visualización e implementac..

aprende en casa, Secundaria

Una visión global del espacio geográfico – Geografía Primero de Secundaria

Una visión global del espacio geográfico

Aprendizaje esperado: Explica relaciones entre la sociedad y la naturaleza en diferentes lugares del mundo a partir de los componentes y las características del espacio geográfico.

Énfasis: Reconocer qué es el espacio geográfico, sus componentes y características.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión pondrás en práctica algunos aprendizajes adquiridos y fortalecerás los contenidos abordados en las primeras sesiones.

Debes tener presente que la geografía es una ciencia y que tiene como objeto de estudio el espacio geográfico. Recuerda que éste se define como: el espacio percibido, vivido y continuamente transformado por las interacciones entre sus componentes a través del tiempo. El propósito para la sesión de hoy es reconocer los componentes que integran al espacio geográfico, así como las características que lo definen.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, recuerda que, el espacio geográfico está constituido por cinco componentes. Observa con at..

Scroll al inicio