quinto de primaria

aprende en casa, Primaria

Climas de Asia, África y Oceanía – Geografía Quinto de Primaria

Climas de Asia, África y Oceanía

Aprendizaje esperado: Reconoce la distribución de los climas en los continentes.

Énfasis: Reconoce la distribución de los climas de Asia, África y Oceanía.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la distribución de los climas de Asia, África y Oceanía.

¿Qué hacemos?

El tema de hoy, climas de Asia, África y Oceanía. Responderemos las siguientes preguntas:

¿Qué climas encontraremos en esos continentes?
¿Cómo se distribuyen?
¿Qué continente tienen el clima más extremo?
¿Cómo es el clima en Oceanía?
¿Por qué en África hace tanto calor?
¿Cuál es el clima de Asia?

Como ya sabes, en el mundo existen cinco tipos de climas, pero en esta ocasión veremos específicamente qué climas tienen estos tres continentes que ya mencionamos, para eso, necesito que por favor tengas a la mano tu Atlas de Geografía del Mundo y tu libro de texto.

Comencemos con el continente africano, las características de los climas son:Temperaturas elevadas durante todo el año, recuer..

aprende en casa, Primaria

Panorama de la Reforma y la República Restaurada – Historia Quinto de Primaria

Panorama de la Reforma y la República Restaurada

Aprendizaje esperado: Ubica la Reforma y la República Restaurada aplicando los términos década y siglo, y localiza las zonas de influencia de los liberales y conservadores.

Énfasis: Identifica los principales hechos y procesos que marcaron la historia de México entre 1850-1876 y los ubiquen en el tiempo y en el espacio.

¿Qué vamos a aprender?

Identificaras los principales hechos y procesos que marcaron la historia de México entre 1850-1876.

¿Qué hacemos?

Hoy en nuestra clase de historia vamos a empezar a estudiar una nueva etapa de la historia de México. Ya vimos los principales procesos y acontecimientos de la primera mitad del siglo XIX y ahora es momento de conocer qué pasó durante la segunda mitad de ese siglo.

Como hemos dicho antes, las transformaciones históricas son procesos muy complejos que se van dando poco a poco, muchas veces de formas desordenadas y hasta caóticas, vamos a ver que la segunda mitad del siglo XIX no fu..

aprende en casa, Primaria

¿Cuáles son las etapas del proceso de reproducción humana? – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

¿Cuáles son las etapas del proceso de reproducción humana?

Aprendizaje esperado: Describe el proceso general de reproducción en los seres humanos: fecundación, embarazo y parto, valorando los aspectos afectivos y las responsabilidades implicadas.

Énfasis: Describir las etapas del proceso de reproducción humana: fecundación, embarazo y parto.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a describir las etapas del proceso de reproducción humana: la fecundación, el embarazo y el parto.

¿Qué hacemos?

Hoy vamos a aprender cómo es el desarrollo de un bebé, nos llegó la carta de una estudiante de quinto grado, ¿quieres saber de qué se trata?

Hola!, mi nombre es Analy Gabriela y tengo 10 años de edad. Actualmente curso el quinto grado de primaria, y he visto las clases de Ciencias Naturales de Aprende en Casa, me animé a escribir esta carta porque quiero compartirles lo que mi mamá me contó sobre su embarazo y cómo llegué a la vida.

Cuando se enteraron mis papás estaban muy contentos. Cuando acud..

aprende en casa, Inicial, Primaria

Tipos de preguntas – Lenguaje Quinto de Primaria

Tipos de preguntas

Aprendizaje esperado: Identifica la organización de las ideas en un texto expositivo.

Énfasis: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender:

Identificación de las relaciones de causalidad por medio de preguntas (¿Por qué sucede…? ¿Qué produce…? ¿Cuál es la causa de…? / ¿Qué sucede cuando…? ¿Qué pasa si…? ¿Cuáles son las consecuencias de…?
Descripción detallada y paso a paso de cada proceso o suceso.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la forma de organizar un texto expositivo, por medio de preguntas: ¿Por qué ocurre?, ¿qué provoca?, ¿a causa de qué?, estableciendo las relaciones de causa y efecto.

¿Qué hacemos?

El día de hoy vamos a trabajar acerca de la organización de las ideas en un texto expositivo.

Recuerda que la mayoría de los insectos son inofensivos, a menos que tú los amenaces, si lo haces entonces ellos pueden buscar la forma de cómo defenderse. Además, algunos insectos están en peligro de extinción. Así que l..

aprende en casa, Primaria

¿Cómo medimos el tiempo? – Matemáticas Quinto de Primaria

¿Cómo medimos el tiempo?

Aprendizaje esperado: Análisis de las relaciones entre unidades de tiempo.

Énfasis: Interpretar, representar y operar con unidades de medida de tiempo como semanas, días, horas, minutos y segundos, estableciendo equivalencias.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a interpretar, representar y operar con unidades de medida de tiempo como semanas, días, horas, minutos y segundos, estableciendo equivalencias.

¿Qué hacemos?

Desde el principio de la civilización, los humanos han tenido la necesidad de medir el tiempo, para así regular sus hábitos y quehaceres, les voy a contar la historia del reloj.

El primer reloj, llamado propiamente como tal, fue la Clepsidra o reloj de agua, inventado por los antiguos egipcios, que consistía en un recipiente lleno de agua que se vaciaba a intervalos regulares gracias a un orificio ubicado en su parte inferior. Más tarde, en el año 1000 a. de C., los sabios del Medio Oriente crearon el reloj de sol; en éste, la sombra de un po..

aprende en casa, Primaria

¡Tercera llamada, tercera! – Artes Quinto de Primaria

¡Tercera llamada, tercera!

Aprendizaje esperado: Participa en la presentación de la pieza teatral seleccionada, frente a público.

Énfasis: Realiza un cartel para llevar a cabo la difusión de la presentación de su obra teatral infantil, enfatizando el título, autor, fecha y hora de presentación y un dibujo de lo que considere más representativo de la obra.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a elaborar un cartel para llevar a cabo la difusión de la presentación de tu obra teatral infantil, enfatizando el título, autor, fecha, hora de presentación y un dibujo de lo que consideres más representativo de la obra.

¿Qué hacemos?

Hoy continuaremos con la construcción de nuestra obra por lo que espero que la información que trabajamos la clase pasada no se te haya olvidado.

Algo muy importante y que no debes olvidar es, que el material utilizado para la construcción de todo lo que necesita tu obra haya sido con lo que encontraste en casa, echa a volar la imaginación para darle vida a tu ob..

aprende en casa, Primaria

Miles y miles de años – matemáticas Quinto de Primaria

Miles y miles de años

Aprendizaje esperado:Análisis de las relaciones entre unidades de tiempo.

Énfasis:Conocer y comprender diferentes unidades y periodos para medir el tiempo.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy conocimos y comprendimos diferentes unidades y periodos para medir el tiempo.

¿Qué hacemos?

Estaba leyendo un libro acerca de los dinosaurios, y encontré que vivieron hace más de 205 millones de años, ¡Imagínense!

Eso fue hace muchísimo, no existían los humanos en ese tiempo.

Hace cuánto tiempo vivieron los primeros dinosaurios, es una unidad de medida, empleada en periodos de tiempo muy extensos, se abrevia Ma, que quiere decir millones de años.

(Ma = Millones de años)

La clase pasada vimos unidades de tiempo y la más grande fue el milenio, que eran 1,000 años, pero si existen los Ma. ¡Eso quiere decir que es una medida más grande!

En la página 34 del Libro de Desafíos Matemáticos tenemos información sobre la Edad de la Tierra: “La geología histórica es la rama de la geolo..

aprende en casa, Primaria

¡Expedición con los murciélagos! – Lenguaje Quinto de Primaria

¡Expedición con los murciélagos!

Aprendizaje esperado: Identifica la organización de las ideas en un texto expositivo.

Énfasis: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender:

Estructura y características de un texto expositivo.
Títulos y subtítulos.
Lenguaje neutro, claro y conciso.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la organización de las ideas de los textos expositivos y sus características.

¿Qué hacemos?

La clase de hoy estará llena de aventuras y expediciones. Te pido que tengas a la mano su libro de texto de español, algunos colores, hojas de reúso y, lo más importante aún, que prestes mucha atención.

Hoy con nuestra imaginación vamos a ir a un lugar que ni te imaginas. Es un lugar misterioso en el que podremos aprender sobre la estructura y características de los textos expositivos.

Los textos expositivos tienen la finalidad de informar temas de interés para personas no expertas en el tema, como para comprender temas especializados. Mira, abre..

aprende en casa, Primaria

Caminos y bandidos – Historia Quinto de Primaria

Caminos y bandidos

Aprendizaje esperado: Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

Énfasis: Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás cuales eran las formas de viajar durante la primera mitad del siglo XIX y los principales problemas a los que se enfrentaban los viajeros.

¿Qué hacemos?

El día de hoy vamos a ver un tema muy interesante que tiene que ver con la sociedad y la forma de vida en el siglo XIX.

Ya hemos aprendido mucho sobre la primera mitad del siglo XIX en el ámbito económico, político y social, todos los temas han sido muy interesantes.

Observa la siguiente imagen:

Analiza todos los elementos que están presentes en ella, para poder darnos una idea de qué es lo que nos está tratando de decir.

Yo veo muchos personajes, son hombres y otras mujeres algunos de ellos tienen la boca tapada con lo que podría ser un paliacate o un pedazo de t..

aprende en casa, Primaria

A través de los años – Matemáticas Quinto de Primaria

A través de los años

Aprendizaje esperado: Análisis de las relaciones entre unidades de tiempo.

Énfasis: Conocer y comprender diferentes unidades y períodos para medir el tiempo.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás y comprenderás las diferentes unidades y períodos para medir el tiempo.

¿Qué hacemos?

Vamos a empezar la clase leyendo estas frases.

“Vosotros, los europeos, tenéis los relojes, pero nosotros tenemos el tiempo”.

Proverbio africano

“Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”.

Miguel de Cervantes Saavedra

“Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo”.

Proverbio árabe

“Ocurra lo que ocurra, aún en el día más borrascoso, las horas y el tiempo pasan”.

William Shakespeare

“Tiempo es la medida del movimiento entre dos instantes”.

Aristóteles

“No es el tiempo el que nos falta. Somos nosotros quienes le faltamos a él”.

Paul Claudel

“Cuando llega el tiempo en que se podría, ha pasado el tiempo en que s..

Scroll al inicio