segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

Datos e interpretación de textos – Lenguaje Segundo de Primaria

Datos e interpretación de textos

Aprendizaje esperado: Escucha con atención la lectura en voz alta que hace el profesor o alguno de sus compañeros.

Identifica la trama, los personajes principales y algunas de sus características en los textos leídos.

Énfasis: Identificación de datos como título y autor, así como interpretación del texto.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la trama, los personajes principales y algunas de sus características en los textos leídos.

¿Qué hacemos?

En esta sesión además de gozar de la lectura de diversos textos, identifica quién los escribió, por qué lo escribió y la razón por la que le puso ese nombre a su texto, es decir, vas a hacer énfasis en el título de la obra literaria y el autor. Con estos datos, puedes saber de qué trata el contenido del texto.

Haz una pijamada con tu familia, pueden contar cuentos de terror y las leyendas mexicanas que dan miedo.

La leyenda es una narración que se mezcla algo de verdad y algo de mentira sobrenatural y ..

aprende en casa, Primaria

Revisando mi instructivo – Lenguaje Segundo de Primaria

Revisando mi instructivo

Aprendizaje esperado: Identifica las características comunes de forma y contenido de los textos instructivos para elaborar algo: título, materiales y procedimiento; acomodo en la página y uso de numerales o viñetas, por ejemplo.

Revisa y corrige, con ayuda del profesor, la coherencia y propiedad de sus notas: escritura convencional, ortografía.

Énfasis: Aprendizaje de cómo se revisa un texto; corrección a partir de las observaciones de alguien más.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las características comunes de forma y contenido de los textos instructivos para elaborar.

Aprenderás a revisar un texto y a corregir a partir de las observaciones de alguien más.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a revisar y corregir la primera versión de tu instructivo, reconociendo la escritura convencional y ortografía de la primera versión que ya elaboraste. Para estas actividades es recomendable que te acompañe una persona que te ayude a observar y corregir tu instruc..

aprende en casa, Primaria

¿Qué hacen las plantas a lo largo del día? – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

¿Qué hacen las plantas a lo largo del día?

Aprendizaje esperado: Describe cambios en la naturaleza a partir de lo que observa en el día y la noche y durante el año.

Énfasis: Identificar a través de la observación, cambios en el comportamiento de los animales, las características de las plantas y la intensidad de luz a lo largo del día.

¿Qué vamos a aprender?

Descubre cambios en la naturaleza a partir de lo que observas en el día y la noche y durante el año.

Identificarás a través de la observación, cambios en el comportamiento de los animales, las características de las plantas y la intensidad de luz a lo largo del día.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a continuar con el tema “Los cambios que vivimos día con día” durante estas clases hemos reflexionado sobre los cambios que se producen a lo largo del día, por ejemplo: Cómo cambia la intensidad de la luz en el cielo, o el comportamiento de los animales.

Vas a identificar algunos cambios que experimentan las plantas a lo largo de..

aprende en casa, Primaria

Juego y respeto – Artes Segundo de Primaria

Juego y respeto

Aprendizaje esperado: Explora los diferentes elementos del espacio personal y social, para identificar sus posibilidades.

Énfasis: Explora el espacio social a partir de juegos con elementos intercambiables entre personas (pelotas, juguetes u otros objetos que no sean peligrosos).

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los diferentes elementos del espacio personal y social para identificar tus posibilidades.

Explorarás el espacio social a partir de juegos con elementos intercambiables entre personas, como pelotas, juguetes u otros objetos que no sean peligrosos.

¿Qué hacemos?

En las sesiones anteriores identificaste que:

El espacio personal. Es el propio espacio que cuidas siempre, el que te rodea como si fuera una burbuja imaginaria, que te permite separarte libremente, cualquiera que sea la postura corporal que se adopte sin desplazarse, ya sea parado, sentado o acostado.

El espacio social. Aquel que compartimos con las demás personas, sin obstruirse las unas ..

aprende en casa, Primaria

El problema de Martino – Valores Segundo de Primaria

El problema de Martino

Aprendizaje esperado: Reconoce que las personas experimentan malestar o dolor emocional en situaciones de maltrato, discriminación o exclusión.

Énfasis: Reconoce que las personas experimentan malestar o dolor emocional en situaciones de maltrato, discriminación o exclusión.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás que las personas experimentan malestar o dolor emocional en situaciones de maltrato, discriminación o exclusión.

¿Qué hacemos?

En esta sesión conoce las aventuras del payaso Feferefe y su amigo Patricio.

Un día Feferefe se encontraba en el parque pensativo cuando su amigo Patricio se acercó a él.

Feferefe: Hola Patricio, ¿Cómo estás?

Patricio: Hola Feferefe muy bien, ¿Y tú?

Feferefe: Bien terminando de hablar por teléfono con mi amigo Martino él vive en otro planeta y que me conto sobre algo que le paso, ¿Te cuento? un día Martino apareció en su nave espacial en ese lugar se encontraban Fanny y Rolando, se le quedaron viendo con admiración.

Martino..

aprende en casa, Primaria

Jugar con mi espacio personal – Artes Segundo de Primaria

Jugar con mi espacio personal

Aprendizaje esperado: Explora los diferentes elementos del espacio personal y social, para identificar sus posibilidades.

Énfasis: Reconoce la importancia de su espacio personal por medio de juegos corporales que exploren situaciones cercanas para su edad.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás diversas acciones corporales en tu espacio corporal para expresar cómo se siente y vive la cercanía de las personas en situaciones reales e imaginarias

¿Qué hacemos?

Actividad 1

Recuerda que el espacio personal es muy importante, es el que una persona cuida, es el espacio que está alrededor de cada una y cada uno. En este espacio te sientes cómodo con la cercanía de tus seres queridos como: padres, mascotas, amigos, amigas y parientes cercanos.

En esta sesión realiza diferentes juegos para seguir conociendo tu espacio personal.

Primero, vas a preparar tu cuerpo para que esté dispuesto a imaginar y crear muchos movimientos.

Busca un lugar cómodo y dónde puedas..

aprende en casa, Primaria

La Revolución Mexicana y la tecnología – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

La Revolución Mexicana y la tecnología

Aprendizaje esperado: Describe avances en la tecnología relacionadas con el transporte y el esparcimiento en tiempos de la Revolución.

Énfasis: Tecnología en tiempos de la Revolución relacionada con el transporte y el esparcimiento.

¿Qué vamos a aprender?

Descubrirás avances en la tecnología relacionadas con el transporte y el esparcimiento en tiempos de la Revolución.

¿Sabes qué día conmemoramos el inicio de la Revolución Mexicana? Se conmemora o celebra, hoy el 20 de noviembre.

¿Qué hacemos?

La Revolución Mexicana fue un momento histórico iniciada en el año 1910 y concluida en 1917 con la promulgación de la Constitución Política.

La Constitución Política Mexicana es un documento escrito que contiene todos los ideales y anhelos de los miles de mujeres y hombres que lucharon por un trato más justo, es decir, todas las ideas que las mujeres y hombres de la Revolución pensaron que nos beneficiaban por igual.

¿Qué te imaginas cuando escuchas..

aprende en casa, Primaria

Figuras escondidas – Matemáticas Segundo de Primaria

Figuras escondidas

Aprendizaje esperado: Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: Comunicar características y posición de figuras.

¿Qué vamos a aprender?

Construirás y describirás figuras y cuerpos geométricos.

Identificarás las características de las figuras geométricas.

¿Qué hacemos?

Juega con la persona que te acompaña y observa tú alrededor, dale algunas pistas para identificar el objeto geométrico que se describe, por ejemplo, tiene forma de rectángulo, es de color blanco, se utiliza para escribir. Pizarrón.

Realiza este ejercicio con algunas figuras geométricas que se encuentren a tu alrededor.

Las figuras geométricas están presentes en la vida diaria, desde cosas tan complejas como edificios, u obras de arte, hasta en la naturaleza, como en los paisajes, las plantas e incluso, en los animales. Cómo las estrellas de mar, o los panales de las abejas.

Observa las siguientes imágenes e identifica algunas formas geométricas. ¿Qué figuras geométricas pued..

aprende en casa, Primaria

Narramos en forma escrita – Lenguaje Segundo de Primaria

Narramos en forma escrita

Aprendizaje esperado: Adapta el lenguaje para ser escrito, con ayuda del maestro, buscando la mejor forma de “decir” o expresar una idea al escribir textos colectivos.

Énfasis: Elabora un texto narrativo y precisa su contenido (inicio, desarrollo y cierre), con el apoyo de sus compañeros y maestro, respetando la estructura organizacional de un texto en su lengua.

¿Qué vamos a aprender?

Elaborarás un texto narrativo y precisarás su contenido.

Respetarás la estructura organizada de un texto en tu lengua.

¿Qué hacemos?

En el programa televisivo se contará con el profesor Pedro Muñiz López quien estará hablando en Lengua Indígena Kuáxa'tana.

Primero conocerás un poco acerca de él, encontrarás su descripción primero en su lengua indígena y posteriormente en español.

Nyetyuʹtatyáujta, nyatá guatánxaatan eʹijnya antyagua, aʹunyá eʹemakan, eijtɨ tyajáʹrajtyagua, aʹunyá tyejéʹemuare.

Saludo con el debido respeto y me presento, les recuerdo mi nombre: Ped..

Scroll al inicio