segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

¿Y si soplamos, rasgamos y golpeamos? – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

¿Y si soplamos, rasgamos y golpeamos?

Aprendizaje esperado: experimenta con objetos diversos para conocer que al rasgarlos o golpearlos se produce sonido.

Énfasis: comprende que se puede producir sonido rasgando, soplando o golpeando algunos objetos sólidos, y cómo el sonido llega a sus oídos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás cómo se produce el sonido y como llega a tu oído. En la sesión anterior, pudiste hacer sonidos con las partes de tu cuerpo y con algunos objetos.

En esta ocasión experimentarás con diversos objetos, te vas a divertir jugando y además aprenderás mucho.

¿Qué hacemos?

¿Sabes qué pasa al soplar? ¿Qué pasa si soplas sobre un objeto? por ejemplo, una hoja de papel reciclada o una hoja de papel periódico.

¿Qué pasa si rasgas una hoja? ¿Cuándo la rasgas despacio? y ¿Cuándo lo haces rápido?

Anota tus predicciones en tu cuaderno.

Para saber con más exactitud qué puede pasar, te invito a realizar las siguientes acciones:

Toma una hoja de periódico de l..

aprende en casa, Primaria

¿Descomponiendo números? – Matemáticas Segundo de Primaria

¿Descomponiendo números?

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1 000.

Calcula mentalmente sumas y restas de números de dos cifras, dobles de números de dos cifras y mitades de números pares menores que 100.

Énfasis: descompone un número utilizando sumas y restas.

Desarrolla estrategias de cálculo mental para sumar y restar dígitos y decenas completas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a descomponer un número con sumas y restas, así como poner en práctica el cálculo mental para sumar y restar unidades y decenas completas.

¿Qué hacemos?

Abre tú libro de Matemáticas en la página 110 y 111.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/110

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/111

Te preguntarás, ¿Cómo es eso de que se pueden descomponer los números?

Para descomponer un número, se puede hacer de diferentes maneras para formarlo, por ejemplo el número 56, podemos formarlo sumando 50 + 6, 20 + 30 + 6 o 60 – 4 ..

aprende en casa, Primaria

Échame un cuento de colores – Lenguaje Segundo de Primaria

Échame un cuento de colores

Aprendizaje esperado: lee textos narrativos sencillos.

Énfasis: reflexionen sobre la relación entre imagen y texto en un cuento ilustrado y que analicen la perspectiva de los personajes sobre los acontecimientos.

¿Qué vamos a aprender?

Leerás textos narrativos sencillos y reflexionarás sobre la relación entre la imagen y el texto en un cuento ilustrativo.

¿Qué hacemos?

Utilizarás cuentos ilustrados y harás algunos ejercicios con los personajes de las historias y las ilustraciones.

Los cuentos ilustrados son muy entretenidos, porque además de la historia podemos disfrutar de los dibujos de una ilustradora o ilustrador.

Qué te parece si inicias con el primer cuento. Se llama Los ojos del tecolote. Trata de seguir la lectura de la siguiente narración.

Pon mucha atención:

Los ojos del tecolote.

https://cnfsiiinafe.conafe.gob.mx/BibliotecaVirtual/

Cómo pudiste ver, los dibujos, es decir, las ilustraciones, complementan al texto, sin embar..

aprende en casa, Primaria

Produciendo sonidos – Conocimiento del medio Segundo de Primaria

Produciendo sonidos

Aprendizaje esperado: experimenta con objetos diversos para reconocer que al rasgarlos o golpearlos se produce sonido.

Énfasis: experimenta con objetos diversos o con el propio cuerpo para producir sonido e identifica su intensidad.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a experimentar con objetos diversos para reconocer que al rasgarlos o golpearlos se produce sonido.

¿Qué hacemos?

Iniciarás con un tema que te va a gustar mucho, ya que podrás experimentar y jugar al mismo tiempo, pero sobre todo aprenderás nuevos conocimientos. El tema es, produciendo sonidos.

Observa a tu alrededor e identifica los objetos con los que puedas producir sonidos. Escribe tres de ellos en tu cuaderno.

Menciona cómo podrías producir sonidos con los objetos que elegiste.

Por ejemplo, para producir sonido de un pizarrón, se pueden dar pequeños golpes con las manos o con un plumón.

Experimenta con cada uno de los objetos que elegiste y cerciórate que puedas producir sonido c..

aprende en casa, Primaria

Diseño mis trayectorias – Artes Segundo de Primaria

Diseño mis trayectorias

Aprendizaje esperado: explora diferentes maneras de transitar el espacio para construir secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos.

Énfasis: reflexiona sobre cómo transita de manera cotidiana dentro de su casa y diseña una secuencia en relación con sus trayectos; incluye los movimientos que realiza en estas acciones.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás a una artista destacada, la cual es una mujer mexicana, su nombre Frida Kahlo, quien fue una pintora muy reconocida y que se caracteriza por imprimir en su obra, la cultura de nuestro país.

¿Qué hacemos?

El motivo de esta sesión es porque hoy es 8 de marzo, una fecha muy importante en la cual se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

En muchos países del mundo se reconoce y se conmemora la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y el ejercicio efectivo de sus derechos, por esta razón, es que iniciamos la sesión recordando a esta celebridad: Frida Kahlo, qu..

aprende en casa, Primaria

Sumando y restando con la recta numérica – Matemáticas Segundo de Primaria

Sumando y restando con la recta numérica

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1 000.

Énfasis: utiliza la recta numérica como recurso para sumar y restar números de dos cifras.

¿Qué vamos a aprender?

Utilizarás la recta numérica para realizar sumas y restas.

¿Qué hacemos?

En sesiones pasados, has trabajado la recta numérica, por lo que seguramente, la sesión del día de hoy te resultará muy interesante.

Te invito a abrir tu libro de texto de Matemáticas, en la página 109.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/109

Observa la siguiente recta.

Ana y Paty realizaron un juego utilizando esta recta. Ana lanzo dos veces un dado. La primera tirada, índico el número donde ella se debía colocar y la segunda, la cantidad de números que debería avanzar.

En la primera tirada cayo el número 5, si en la segunda tirada, resulto el número 6, por lo tanto, Ana avanzo hasta el número 11.

Sí tuvieras que representarlo con u..

aprende en casa, Primaria

Investigamos más sobre animales – Lenguaje Segundo de Primaria

Investigamos más sobre animales

Aprendizaje esperado: presenta una exposición sobre temas referentes a su localidad.

Énfasis: indaga en distintas fuentes datos que complementen sus trabajos de investigación.

Organiza la información obtenida en una primera versión de las notas informativas.

Revisa y corrige las tarjetas informativas con las que apoyarán sus exposiciones orales.

¿Qué vamos a aprender?

Presentarás una exposición sobre temas referentes a tu localidad y Continuarás con el proyecto “Conocemos más sobre animales” aprenderás a elaborar tarjetas de información.

¿Qué hacemos?

En esta ocasión necesitarás libros informativos, quiere decir, que la información debe ser veraz, confiable y que se base en hechos comprobables, donde ya hubo una investigación previa.

En la sesión pasada hablábamos de tres fuentes de información:

La que puedes obtener de una entrevista de tus padres, abuelos u otras personas.

La que puedes obtener de libros, enciclopedias, entre ot..

aprende en casa, Primaria

Las emociones y los conflictos son parte de la convivencia – Civismo Segundo de Primaria

Las emociones y los conflictos son parte de la convivencia

Aprendizaje esperado: identifica conflictos originados por diferencias de opinión en el aula o la escuela, reconoce las emociones que le generan y propone acciones colaborativas para abordarlos mediante el diálogo y la empatía.

Énfasis: reconoce las emociones que le generan los conflictos que surgen en la convivencia cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca de tus emociones y de lo que sientes cuando enfrentas un conflicto.

¿Qué hacemos?

En la sesión pasada aprendiste que cuando convives, es normal que surjan conflictos, ya que todas y todos tenemos diferentes ideas y sentimientos, además, reconociste que lo importante es la forma en cómo resuelven los conflictos, aprendiste que es muy importante la comunicación, el diálogo y el respeto.

Recuerda la frase, “Todas y todos tenemos derecho a expresarnos libremente”.

Para esta sesión ten a la mano tú libreta, lápiz, pluma y colores listos.

Realiza la si..

aprende en casa, Primaria

¡Frío, frío… caliente, caliente! – Artes Segundo de Primaria

¡Frío, frío… caliente, caliente!

Aprendizaje esperado: experimenta los contrastes de los lenguajes artísticos para relacionarse con otros, el espacio y los objetos.

Énfasis: explora estímulos sensoriales mediante distintas temperaturas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a experimentar los contrastes, de los lenguajes artísticos para relacionarse con otros, el espacio y los objetos.

¿Qué hacemos?

Iker Said Ávila Carrizales, es un niño que se encuentra en 2° grupo “A'' de la Escuela Primaria Kukulkán, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México.

Él tiene una pregunta muy interesante, con la cual iniciarás la sesión de hoy.

La pregunta es: ¿Por qué cuando hace frío o calor, también cambia el estado de ánimo de las personas?

¿Tú qué piensas? Escribe tu respuesta en tu libreta.

Para responder a la pregunta de Iker, recuerda que los seres humanos exploramos el mundo exterior por medio de los sentidos.

Los sentidos son cinco: La vista, el ..

aprende en casa, Primaria

¡De fábula! – Lenguaje Segundo de Primaria

¡De fábula!

Aprendizaje esperado: lee textos narrativos sencillos.

Énfasis: se familiariza con la fábula como un subgénero literario y reflexiona sobre las intenciones de los personajes de una narración.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás un tema muy interesante, trabajaremos con fábulas, una manera de contar historias que te brindan enseñanzas positivas.

¿Qué hacemos?

Las fábulas son historias breves que además de ser divertidas, te hacen pensar.

Eso es lo más interesante de las fábulas; te proporcionan ideas y pensamientos que te ayudan a entender tú propia vida. ¿Quieres conocer alguna? Se llama “La zorra, el oso y el león”.

Observa el video.

Fábula. La zorra, el oso y el león.

https://youtu.be/kwyc4Fdkr9o

¿Qué te pareció? Es una fábula muy breve, pero que justo nos hace pensar mucho en lo que significa compartir.

¿Tú recuerdas alguna fábula que le guste?

Hay una fábula muy bonita, se llama “La hormiga y la paloma”, ¿Quieres conocerla?

antes de leerla, ¿..

Scroll al inicio