segundo de primaria

aprende en casa, Online, Primaria

No te veo, pero si te escucho – Artes Segundo de Primaria

No te veo, pero si te escucho

Aprendizaje esperado: Escucha y experimenta sonidos con diferentes timbres, duraciones y ritmos, e identifica la fuente que los emite.

Énfasis: Realiza ejercicios de escucha activa para identificar timbres, duraciones, tonos, intensidades, así como la fuente que los origina.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás qué es el sonido y sus cualidades.

Observarás y escucharás para percibir todo lo que sucede en esta lección

¿Tú qué piensas cuando digo, No te veo, pero si te escucho? Si piensas en el sonido tienes que saber que el sonido se percibe a través de “oído”, pues es a través del oído, identificas y reconoces los sonidos de tu entorno, además de identificar el medio que lo produce.

¿Qué hacemos?

A continuación, observa los siguientes videos y realiza las actividades que se indican.

Actividad 1. ¿Qué es el sonido?

Cierra los ojos y dibuja un mapa sonoro.
Observa el siguiente video.
https://youtu.be/X3pl0pvAVKQ

Derechos: Semilleros Creativos de..

aprende en casa, Secundaria

El ascenso del fascismo – Historia Segundo de Primaria

El ascenso del fascismo

Aprendizaje esperado: Analiza el fascismo y su papel de impulsor de la Segunda Guerra Mundial

Énfasis: Analizar el origen y características del fascismo

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión se situará en los años conocidos como el periodo de entreguerras, que abarca de 1918 a 1939. Particularmente, el propósito de la sesión será: analizar el origen y las características del fascismo.

Recuerda que, para realizar anotaciones, sólo necesitas lápiz o bolígrafo, cuaderno, y tu libro de texto para profundizar y ampliar tus conocimientos acerca del tema. Además, ten a la mano un diccionario para clarificar algunos conceptos si es necesario.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente artículo titulado: “La ciencia mal usada” de Martín Bonfil Olivera, pero antes ¿sabes lo que es la eugenesia?

De acuerdo con la Real Academia Española es el “estudio y aplicación de las leyes biológicas de la herencia, orientados al perfeccionamiento de la especie humana”.

Ten presente esta defi..

aprende en casa, Primaria

¿Cómo son los objetos? – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

¿Cómo son los objetos?

Aprendizaje esperado: Clasifica animales, plantas y materiales a partir de características que identifica con sus sentidos. Clasifica objetos, animales y plantas por su tamaño.

Énfasis: Clasifica objetos por su tamaño y por las características de sus materiales.

¿Qué vamos a aprender?

Clasificarás animales, plantas y materiales a partir de características que identificarás con tus sentidos y por su tamaño.

¿Qué hacemos?

Vas a recordar un tema interesante, que trabajaste en primer grado y con el cual realizaste diversas actividades y juegos, tiene que ver con algo que se encuentra en nuestro entorno y me refiero a los objetos.

Aprendimos a identificar cómo son los objetos a partir de algunas de las características de sus materiales. Pero recordarás del tema para tenerlo un poco más claro.

Pero antes observa una imagen con atención para que describas que hay ahí.

¿Qué observas?

Unos lápices de colores, una lupa, un títere, una goma, unos lentes.

También ..

aprende en casa, Primaria

Colorear mi sentir por la naturaleza – Artes Segundo de Primaria

Colorear mi sentir por la naturaleza

Aprendizaje esperado: Utiliza los colores primarios para combinarlos, y distingue los colores cálidos y fríos.

Énfasis: Combina los colores primarios para obtener los secundarios en producciones propias para expresar emociones en torno a la naturaleza.

¿Qué vamos a aprender?

Utilizarás los colores primarios y secundarios para expresar las sensaciones y emociones que sientes al recordar y conversar sobre fenómenos y actividades relacionadas con la naturaleza.

¿Qué hacemos?

Esta semana sí que el color ha estado presente, hemos recordado los colores primarios, secundarios y a la vez recordamos si esos colores eran cálidos o fríos.

Algo que te ha ayudado mucho a recordar sobre este tema es volver a repasar los temas de primer año. Es increíble que con la magia de la televisión podamos revivir las sesiones de primer grado.

Es cierto, de esa forma puedes ver de nuevo lo que aprendiste antes y se refuerza.

Además, han sido sesiones que nos han per..

aprende en casa, Primaria

Juguemos con magnitud y capacidad – Matemáticas Segundo de Primaria

Juguemos con magnitud y capacidad

Aprendizaje esperado: Estima, compara y ordena longitudes, pesos y capacidades, directamente y, en el caso de las longitudes, también con un intermediario.

Énfasis: Compara el largo y el ancho de figuras que establecen relaciones entre ellas. Clasifica recipientes de acuerdo con su capacidad.

¿Qué vamos a aprender?

Estimarás, compararás y ordenarás longitudes, pesos y capacidades, directamente y, en el caso de las longitudes, también con un intermediario.

Compararás largo y ancho de figuras que establecen relaciones entre ellas y clasificarás recipientes de acuerdo con su capacidad.

¿Qué hacemos?

Alejandra y Nicolás nos solicitaron ayuda para acomodar la ropa que lavaron junto con su mamá, por lo que necesitan que les ayudemos a organizar su ropa por larga y ancha en tendederos diferentes.

Indicaciones:

En el primer lazo a lado de la casa se cuelga la ropa larga.

En el segundo lazo a lado de Nicolás se cuelga la ropa ancha.

Se colocarán las ..

aprende en casa, Primaria

Misión: encontrar lo importante para ti – Valores Segundo de Primaria

Misión: encontrar lo importante para ti

Aprendizaje esperado: Reconoce que los sentimientos se construyen a partir de las personas, cosas o situaciones importantes, así como algunas maneras de regularlos para la toma de decisiones y para lograr el bienestar personal y social.

Énfasis: Reconoce que los sentimientos se construyen a partir de las personas, cosas o situaciones importantes, así como algunas maneras de regularlos para la toma de decisiones y para lograr el bienestar personal y social.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer los sentimientos que se construyen a partir de las personas, cosas o situaciones. El reto es encontrar los sentimientos, ¿En dónde están? ¿Cómo se viven? ¿Quién los siente? ¿Para qué sirven?

¿Qué hacemos?

Los sentimientos normalmente van dirigidos hacia algo, o hacia alguien, así como por ejemplo a tu padre o madre, sientes cariño, amor, por él o ella porque tu padre o madre son unas personas importantes para ti.

Es como si todo su cariño se..

aprende en casa, Primaria

¿Cuántas palabras hay? – Lenguaje Segundo de Primaria

¿Cuántas palabras hay?

Aprendizaje esperado: Presenta una exposición sobre algún aspecto de su entorno natural o social.

Revisa el texto con ayuda de alguien más; al hacerlo: Reflexiona sobre cuántas letras y cuáles son pertinentes para escribir palabras o frases.
Escribe textos sencillos para explicar un proceso social sobre el que ha indagado.
Escribe un texto sencillo, con título y estructura de inicio, desarrollo y cierre, a partir de las notas.
Revisa y corrige, con ayuda del docente, la coherencia y propiedad de su texto: escritura convencional, ortografía, partición en párrafos.

Énfasis: Analiza cuántas palabras hay en una frase corta. Separa palabras en una frase sin espacios. Identifica el significado de palabras que se juntan o se separan.

¿Qué vamos a aprender?

Reforzarás tus conocimientos al identificar la cantidad de palabras que hay en una frase corta.

También separarás palabras en una frase sin espacios e identificarás el significado de palabras que se juntan o..

aprende en casa, Primaria

Escribo y leo mi nombre – Lenguaje Segundo de Primaria

Escribo y leo mi nombre

Aprendizaje esperado: Trabaja con su nombre y el de sus compañeros. Utiliza sus datos personales para crear una tarjeta de identificación. Explora documentos como el acta de nacimiento y la cartilla de vacunación para reflexionar sobre la información personal que contienen.

Énfasis: Bienvenida a las niñas y los niños que ingresan a 2º grado. Escribe y lee su nombre propio. Escribe palabras que inicien como el nombre propio (misma sílaba o letra). Usa mayúsculas en nombres propios. Conoce que los apellidos también se escriben con mayúscula inicial.

¿Qué vamos a aprender?

Realizarás una serie de actividades sobre la escritura y lectura de tú nombre. Jugaras y recordaras algunas características que tienen los nombres propios.

¿Qué hacemos?

Este ciclo escolar lo comenzarás leyendo. Pon mucha atención al siguiente poema.

Es interesante cuando habla de todas las formas en las que utilizamos nuestro nombre.

Tener un nombre es un derecho, nos identifica, ¿Qué no..

aprende en casa, Primaria

Comparando textos – Lenguaje Segundo de Primaria

Comparando textos

Aprendizaje esperado: Selecciona textos para escuchar su lectura. Selecciona diversos textos informativos para conocer más sobre un tema.

Énfasis: Diferencia, por su estructura y contenido, algunos textos: infografía, cartel, noticia, recetas de cocina, recados, entre otros.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar las diferencias de estructura y contenido entre algunos textos como: infografía, cartel, noticias, recetas de cocina y recados.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas haber visto algunos carteles en tu comunidad, o tal vez en algún momento elaboraste alguno? ¿Recuerdas que se requiere para elaborar las infografías? ¿Has utilizado recetas o leído noticias y recados? ¿Cuáles son sus características? Conocerás varios ejemplos que se te presentaran a lo largo de la sesión.

Recuerda lo que sabes sobre cada uno para identificar qué texto es. Relaciona el texto con el título correspondiente. Lee cada uno de los textos, reflexiona sobre su contenido y localiza los ..

aprende en casa, Primaria

Cuando cuentes cuentos… – Lenguaje Segundo de Primaria

Cuando cuentes cuentos…

Aprendizaje esperado: Escucha la lectura de cuentos infantiles. Lee textos narrativos sencillos.

Énfasis: Identifica algunos títulos y el autor en algunas narraciones. Identifica los elementos de una narración: personajes, lugares y trama.

Reconstruye la trama de cuentos o fábulas: qué pasa primero, después y al final.

¿Qué vamos a aprender?

Leerás algunos cuentos y también algunas fábulas. Recordarás algunos elementos que caracterizan a las narraciones.

¿Qué hacemos?

Empezarás con una narración que te va a encantar, se ha dividido en dos partes para que justo a la mitad vayamos comentando qué les parece. ¿Están listas y listos?

Antes es importante saber cómo se llama la historia que vamos a ver.

Se llama “Hilos de palabra y canto”, y trata sobre los elementos de la naturaleza. Pon mucha atención en los personajes que ahí aparecen.

Video. Hilos de palabra y canto 1
https://www.youtube.com/watch?v=FWtPZK9N10U

¿Te está gustando este cuento? Hasta ahora,..

Scroll al inicio