segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

Moviéndonos al pulso de mi música – Artes Segundo de Primaria

Moviéndonos al pulso de mi música

Aprendizaje esperado: Construye patrones y secuencias cortas al organizar movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos para representar diferentes ideas.

Énfasis: Construye una secuencia de movimiento a partir de patrones identificados en alguna pieza musical.

¿Qué vamos a aprender?

Construirás patrones y secuencias cortas al organizar movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos para representar diferentes ideas.

Investigarás sobre música infantil latinoamericana, música tradicional hermosa. En esta sesión crearás una secuencia coreográfica para bailar.

¿Qué hacemos?

Lee con atención:

Tu vida está acompañada por música, por ejemplo, la que escoges para escuchar en tus auriculares, bocinas o en algún aparato que reproduce música. También por la que te gusta cantar o seguir su ritmo. La música es una forma de comunicación muy divertida y sensible.

Para continuar, primero debes recordar qué es el pulso musical.

El pulso es..

aprende en casa, Primaria

Apoyando a las y los demás, hacemos justicia – Civismo Segundo de Primaria

Apoyando a las y los demás, hacemos justicia

Aprendizaje esperado: Manifiesta solidaridad y fraternidad hacia personas en situación de desventaja y reconoce que es justo apoyarlas.

Énfasis: Reconoce que apoyar es un acto de justicia.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que el apoyo que brindes a los demás, es un acto de justicia.

¿Sabes qué es la justicia?

Probablemente has escuchado o te enseñaron que, la justicia es dar a cada quien lo que le corresponde. Pero ¿y cómo puedes saber qué es lo que le corresponde a cada quién?

Recuerda que todas y todos tenemos derechos que nos pertenecen. ¿Qué harías si alguien te quita un derecho o no lo respeta?

Seguramente exigirías que los devuelvan o que los respeten; pues esto, es pedir justicia; exigir que te den lo que te corresponde, como tus derechos.

Recuerda que todas las personas somos iguales y tenemos los mismos derechos, sin embargo, hay circunstancias que impiden que algunas personas puedan disfrutar de ellos tal como lo hacen la..

aprende en casa, Primaria

Reconoce que apoyar es un acto de justicia – Matemáticas Segundo de Primaria

Reconoce que apoyar es un acto de justicia.

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.

Énfasis: Identifica que el número de elementos de un arreglo rectangular puede calcularse con una multiplicación.

Identifica que el orden de los factores no altera el producto.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión identificarás que el número de elementos de un arreglo rectangular puede calcularse con una multiplicación e identificar que el orden del factor no altera el producto.

Abre tú libro de texto de Matemáticas, en la página 122 y 123. En cuanto termine la explicación de la sesión, resuelve estas páginas, si es posible pide a papá, a mamá o a quien este contigo a que te apoye en caso de tener dudas.

Recuerda que, si prácticas las multiplicaciones y eres constante al aprendértelas, no se te dificultara hacer las operaciones, que se te presentan en tú libro de Matemáticas.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/122

https://li..

aprende en casa, Primaria

Orquesta casera – Artes Segundo de Primaria

Orquesta casera

Aprendizaje esperado: Construye patrones y secuencias cortas al organizar movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos para representar diferentes ideas.

Énfasis: Construye una secuencia de los sonidos de su entorno.

¿Qué vamos a aprender?

Construirás secuencias de sonidos a partir de lo que escuches en tu entorno. Y a la vez irás descubriendo la manera de crear tu propia orquesta musical con los objetos que tengas en casa.

En sesiones pasadas ya has explorado diversos sonidos, desde aquellos que puedes producir con tu cuerpo y algunos que se producen con instrumentos musicales.

Si no recuerdas muy bien las actividades de sesiones anteriores, no te preocupes bastara con observar el siguiente video donde se explorarás algunos sonidos de tu entorno.

Gustavo Medellín

https://youtu.be/TSstl3ySWPY

Con cada sesión iras logrando incrementar tu sensibilidad y lograrás identificar sonidos de ambientes distintos.

Realiza las siguientes actividades:

Propues..

aprende en casa, Primaria

Cuentos con causas… y consecuencias – Lenguaje Segundo de Primaria

Cuentos con causas… y consecuencias

Aprendizaje esperado: Lee textos narrativos sencillos.

Énfasis: Reconoce relaciones causales entre los acontecimientos de un cuento.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión leerás y disfrutarás de cuentos. Identificarás cómo se relacionan las acciones o los acontecimientos que ocurren en una narración, como los cuentos.

Antes de iniciar y para recordar un poco lo que conoces sobre el tema de hoy, comenta con alguien de tu familia, acerca de una situación en donde puedas identificar una causa y una consecuencia.

Por ejemplo: Si lavas tus dientes tres veces al día tendrás una dentadura sana, la causa es que, te lavas los dientes y la consecuencia, o bien, el efecto es que tendrás unos dientes sanos. Todo lo que haces, ocurre por una razón que provoca algo más, que tiene un efecto o una consecuencia. Esto mismo ocurre en las historias o narraciones.

¿Qué hacemos?

Leerás un cuento incompleto por fragmentos para ir conociendo la historia. Identifica..

aprende en casa, Primaria

Ventajas y desventajas de la vida con y sin electricidad – Lenguaje Segundo de Primaria

Ventajas y desventajas de la vida con y sin electricidad

Aprendizaje esperado: Elige un proceso social conocido, indaga sobre él y escribe notas que resumen la información.

Énfasis: Expresa lo que saben sobre un tema específico.

Compara ventajas y desventajas de dos circunstancias contrastantes.

¿Qué vamos a aprender?

Expresarás lo que sabes sobre la energía eléctrica; también aprenderás a seleccionar, comparar y registrar información sobre este tema.

Para iniciar con esta sesión tendrás que reflexionar sobre lo que conoces del tema.

Abre tú libro de Lengua materna. Español, en la página 108. Lee en voz alta el texto “¿De dónde viene la luz?”

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2ESA.htm?#page/108

Es interesante saber que la luz natural viene del Sol y que también se produce por medio del fuego o de la electricidad.

Reconoce sobre lo que conoces de la energía eléctrica, a partir de contestar las preguntas siguientes.

¿Qué hacemos?

Lee con atención el texto: “Yerba Santa”, ..

aprende en casa, Primaria

¿Dónde nos divertimos? – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

¿Dónde nos divertimos?

Aprendizaje esperado: Describe cambios y permanencias en los juegos, las actividades recreativas y los sitios donde se realizan.

Énfasis: Establece relaciones entre actividades recreativas y los lugares donde se realizan.

¿Qué vamos a aprender?

Establecerás relaciones entre actividades recreativas y los lugares donde se realizan.

También aprenderás acerca de la recreación y qué tiene que ver con la diversión y el entretenimiento.

¿Sabes qué es la recreación?

La recreación es el momento en el cual puedes divertirte, imaginar, hacer actividades que te gustan y te hacen sentir bien. ¿Hay alguna actividad recreativa que disfrutes mucho?

En esta sesión reflexionarás sobre las actividades recreativas y los lugares donde se realizan.

Para iniciar, puedes preguntar a las personas que viven contigo, acerca de lo que saben de la actividad recreativa y si practican alguna y en dónde la realizan.

¿Qué hacemos?

Las actividades recreativas son aquellas que disfruta..

aprende en casa, Primaria

El sonido nos mueve – Artes Segundo de Primaria

El sonido nos mueve

Aprendizaje esperado: Explora diferentes maneras de transitar el espacio para construir secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos.

Énfasis: Escucha sonidos de su entorno, imita estos y al mismo tiempo improvisa movimientos

¿Qué vamos a aprender?

Jugarás con tu cuerpo y con los sonidos de tu alrededor.

En esta ocasión vas a moverte, pero la música serán todos los sonidos de tu entorno. Para eso necesitas una escucha atenta y los sentidos bien despiertos, porque te convertirás en “Coleccionistas de sonidos”.

Realiza la siguiente actividad:

Escucha atenta- Coleccionista de sonidos

Para ser un buen coleccionista de sonidos lo primero que debes hacer, es escuchar atentamente los sonidos. Después en tarjetas de papel va anótalos o dibújalos identificando de dónde provienen o qué produce ese sonido.

Guarda absoluto silencio y cierra los ojos para tener una mayor concentración. Por diez segundos escucha los sonidos de tu entorno. Presta..

aprende en casa, Primaria

Ya no lo tengo, qué triste me pongo – Valores Segundo de Primaria

Ya no lo tengo, qué triste me pongo

Aprendizaje esperado: Describe a la tristeza como una emoción necesaria para enfrentar situaciones de pérdida.

Énfasis: Describe a la tristeza como una emoción necesaria para enfrentar situaciones de pérdida.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca de la emoción de la tristeza y cómo enfrentarla.

Lee lo siguiente para conocer más del tema:

Parece que Feferefe no se siente bien, no cuenta con energía y su cuerpo le pesa. Sus hombros están caídos, mantiene su cabeza agachada y se mueve muy lentamente. Además, se siente aturdido y no deja de pensar en sus amigos.

¿Qué crees que tenga Feferefe?

¡Feferefe está triste!

Él se siente así porque no puede ver a sus amigas y amigos por la pandemia. Hace mucho tiempo que no ve a ninguna de sus amistades. Es más, ha querido a Chiconcuac a ver a unos parientes que quiere mucho, pero no ha sido posible; no ha podido abrazarlos, verlos de cerca, escucharlos y que ellos lo escuchen a él. Esta triste porque ..

aprende en casa, Primaria

Alex Mercado y el piano de jazz – Artes Segundo de Primaria

Alex Mercado y el piano de jazz

Aprendizaje esperado: Escucha y experimenta sonidos con diferentes timbres, duraciones y ritmos, e identifica la fuente que los emite.

Énfasis: Agrupa instrumentos musicales de acuerdo a sus similitudes.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a escuchar y experimentar sonidos con diferentes timbres, duraciones y ritmos, e identificarás la fuente que los emite.

¿Qué hacemos?

En esta sesión conocerás, ¿Qué es el piano? A través de Alex Mercado y el piano de jazz.

Lee con atención la trayectoria de Alex Mercado y el piano de jazz.

Pianista, compositor y arreglista de la escena jazzística mexicana. Líder de la agrupación Alex mercado Trío. Su labor como ejecutante de jazz ha sido extensa tanto en México como en el extranjero, colaborando con artistas como Antonio Sánchez, Miguel Zenón, Brian Lynch, Magos Herrera, J.D. Walter, Vaughn Roberts, Troy Millard, Louise Phelan, Jonathan Arons, Tyler Mitchell y Marc Osterer, así como los principales representantes..

Scroll al inicio