segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Cultura de paz entre los pueblos – Civismo Segundo de Secundaria

Cultura de paz entre los pueblos

Aprendizaje esperado: Valora la cultura de paz y en ella sustenta sus acciones y juicios sobre las relaciones entre las personas, los grupos y pueblos o las naciones.

Énfasis: Identificar las manifestaciones de la cultura de paz entre los pueblos.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre los grupos culturales y su influencia en la identidad. Además, estudiarás sobre asuntos que te permitirán analizar tus ideas, conductas y acciones de la vida cotidiana.

En esta sesión, conocerás sobre la importancia de la cultura de paz y cómo los pueblos pueden practicarla.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con el tema, recuerda lo que dice la Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sobre la necesidad de la cultura de paz:

“Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”.

Esto quiere decir que, la guerra, como conf..

aprende en casa, Secundaria

Sucesiones II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Sucesiones II

Aprendizaje esperado: Verifica algebraicamente la equivalencia de expresiones de primer grado formuladas a partir de sucesiones.

Énfasis: Explicar y verificar la equivalencia de las distintas expresiones algebraicas cuando representan la regla de una misma sucesión.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás algunas formas que existen para verificar la equivalencia de distintas expresiones algebraicas que representan la regla de una misma sucesión. Para conseguirlo, revisarás sucesiones de figuras y las transformarás en sucesiones numéricas mediante dos métodos, con el fin de obtener la regla general.

Además, analizarás las expresiones que surjan de los métodos para corroborar su equivalencia, tanto por sustitución de valores en la variable, como por métodos algebraicos formales.

¿Qué hacemos?

Anota las siguientes preguntas que responderás a lo largo de esta sesión:

¿Qué es una sucesión aritmética?
¿Cómo se encuentra la regla general que define una sucesió..

aprende en casa, Secundaria

Energía geotérmica y energía hidráulica – Física Segundo de Secundaria

Energía geotérmica y energía hidráulica

Aprendizaje esperado: Describe el funcionamiento básico de las fuentes renovables de energía y valora sus beneficios.

Énfasis: Reflexionar sobre los beneficios y desventajas de la energía geotérmica y la energía hidráulica.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, te adentrarás en las formas de producción de la electricidad para que puedas valorar sus beneficios e identificar los problemas ambientales relacionados con su obtención. En particular, estudiarás los procesos que involucran a la energía geotérmica y la hidráulica o hidroeléctrica.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

Uno de los tipos de energía que más se utiliza en la actualidad es la eléctrica, pero al producirla se suele dañar al medio ambiente. En México, gran parte de la energía eléctrica se produce a través de la quema de algún tipo de combustible.

Como puedes observar en la siguiente gráfica, si se suma la energía que se produce a través del ciclo combinado en ..

aprende en casa, Secundaria

Mensajes en campañas oficiales – Lenguaje Segundo de Secundaria

Mensajes en campañas oficiales

Aprendizaje esperado: Analiza el contenido de las campañas oficiales.

Énfasis: Identificar mensajes de campañas oficiales.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de las campañas oficiales. En esta sesión, profundizarás en los mensajes emitidos, para saber más acerca de ellas y así evitar confusiones y malentendidos.

¿Qué hacemos?

Inicia con las siguientes preguntas:

¿Recuerdas alguna campaña oficial que escuchaste o viste de niño?

¿Qué difundían?

¿Cuál era su mensaje?

Probablemente recuerdes algunas campañas oficiales para prevenir enfermedades, para evitar accidentes o para concientizar sobre los peligros de adicciones. Quizá no te acuerdes de los detalles, pero si del mensaje.

Los mensajes de las campañas oficiales se construyen pensando en que impacten a la población de una forma clara y duradera.

Las campañas oficiales transmiten un mensaje para que se quede y perdure con el tiempo entre los destinatarios.

A continuación, rea..

aprende en casa, Secundaria

Pero ¿Qué ha pasado aquí? – Artes Segundo de Secundaria

Pero ¿Qué ha pasado aquí?

Aprendizaje esperado: Representa acontecimientos importantes vinculados a la historia de su comunidad mediante distintas formas expresivas.

Énfasis: Reconocer elementos que han modificado aspectos del paisaje de la comunidad para representarlos mediante las artes.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás cómo representar aspectos del paisaje de tu comunidad mediante las artes. Para ello, explorarás e imaginarás todo tu alrededor y describirás cómo es el paisaje de tu localidad.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, reflexiona en las siguientes preguntas:

¿Has observado cambios en el paisaje de tu comunidad?, ¿cómo han sido?

¿Reconoces los elementos que se han modificado recientemente en estos paisajes?, ¿cuáles podrías mencionar?

Tal vez te encuentres, al igual que todos, un poco aislada o aislado debido a las medidas preventivas que debemos de tomar. Pero probablemente puedas tener una ventana cerca que te brinde un panorama. Acercarte a esa ventana y ..

aprende en casa, Secundaria

Energía solar y energía eólica – Física Segundo de Secundaria

Energía solar y energía eólica

Aprendizaje esperado: Describe el funcionamiento básico de las fuentes renovables de energía y valora sus beneficios.

Énfasis: Reflexionar sobre los beneficios y desventajas de la energía solar y la energía eólica.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás acerca de la energía solar y la energía eólica, para que puedes reflexionar sobre los beneficios y desventajas de estos tipos de energía, así como su importancia en la vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con el tema, recuerda qué es la electricidad.

La electricidad es una de las formas de energía más usada en las actividades diarias, tanto en ciudades como en poblaciones pequeñas. Esta se genera utilizando fuentes renovables y no renovables de energía.

Las fuentes renovables de energía son aquellas que son inagotables o prácticamente inagotables. Además, reducen el impacto medioambiental, ya que, una vez que entran en funcionamiento, no originan emisiones contaminantes, ni gases ..

aprende en casa, Secundaria

Éste es un mensaje oficial – Lenguaje Segundo de Secundaria

Éste es un mensaje oficial

Aprendizaje esperado: Analiza el contenido de campañas oficiales.

Énfasis: Explorar campañas oficiales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, iniciarás con el estudio de campañas oficiales. Para ello, conocerás qué es una campaña oficial o pública, qué la hace distinta de otro tipo de campañas, qué situaciones aborda, quiénes las promueven, cuáles son sus características y cómo se presentan. Esto te permitirá identificar cómo influyen las campañas oficiales en la vida cotidiana y de qué manera podemos, como ciudadanos, realizar acciones en pro de la resolución de problemas que afectan a la población.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con esta sesión, reflexiona en lo siguiente.

Es probable que recuerdes haber visto en tu comunidad campañas de vacunación, para cuidar el medio ambiente, para prevenir accidentes o enfermedades, entre otras.

¿En qué lugares recuerdas haber visto estas campañas?

Las campañas se difunden a través de diversos medios de comunica..

aprende en casa, Secundaria

El poderío mexica – Historia Segundo de Secundaria

El poderío mexica

Aprendizaje esperado: Identifica la historia del pueblo mexica, así como sus principales características, costumbres, creencias y organización; también conoce cómo los mexicas lograron dominar gran parte de Mesoamérica.

Énfasis: Conocer las primeras conquistas más allá de la cuenca, la organización política, los calpulli, los barrios y la economía mexica.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de la cultura mexica. En esta sesión, conocerás sus aspectos políticos y económicos, sus expansiones militares y sus primeras conquistas más allá de la cuenca.

¿Qué hacemos?

Para hacer una recapitulación de la sesión anterior, lee algunos fragmentos del texto de Miguel León-Portilla, titulado “Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares”, donde el historiador reconstruye, a través de fuentes primarias, la historia mítica de la fundación de Mexico-Tenochtitlan.

El texto comienza con Huitzilopochtli diciéndoles a los mexicas:

“—Yo os iré sirvien..

aprende en casa, Secundaria

Sucesiones I – Matemáticas Segundo de Secundaria

Sucesiones I

Aprendizaje esperado: Verifica algebraicamente la equivalencia de expresiones de primer grado, formuladas a partir de sucesiones.

Énfasis: Explicar la equivalencia de las distintas expresiones algebraicas cuando representan la regla de una misma sucesión.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, las actividades están centradas en verificar la equivalencia de expresiones algebraicas a través de la construcción y el análisis de sucesiones numéricas.

Este tema de estudio no es nuevo, pues ya has trabajado con sucesiones de figuras geométricas y numéricas. Además, en tu trayectoria escolar aprendiste a encontrar otros términos de sucesiones mediante la regla que las genera, la describiste con tus propias palabras y, posteriormente, a través de una expresión algebraica. Por lo tanto, reconocerás que existen diversas sucesiones de figuras y que éstas se pueden organizar numéricamente para analizar su comportamiento y así, deducir el número de elementos de acuerdo con el númer..

aprende en casa, Secundaria

¿Te la cuento así o mejor así? – Lenguaje Segundo de Secundaria

¿Te la cuento así o mejor así?

Aprendizaje esperado: Transforma narraciones en historietas.

Énfasis: Comparar funciones de los elementos del discurso gráfico para contar una misma historia de diferentes maneras.

¿Qué vamos a aprender?

Recordarás que la historieta relata sucesos de forma secuenciada, utiliza diversos elementos visuales o gráficos que, combinados con textos, aportan un sentido más amplio. Estos elementos se encargan no sólo de contar la historia, sino de mostrar ambientes, espacios, las características de los personajes y, claro, tu manera de expresarte.

¿Qué hacemos?

Seguramente has leído una historieta. Como recordarás, el lenguaje de esta narración llega a través de la vista. Uno de los recursos más efectivos para crear efectos que impresionen son los elementos gráficos. Observa las siguientes imágenes de Edipo y la Esfinge:

¿Qué comunican las imágenes?
¿Por qué lo infieres?
¿Qué elementos visuales refuerzan tus argumentos?

La imagen del lado izquierdo resul..

Scroll al inicio