segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Circuitos eléctricos – Física Segundo de Secundaria

Circuitos eléctricos

Aprendizaje esperado: Describe, explica y experimenta con algunas manifestaciones y aplicaciones de la electricidad, e identifica los cuidados que requiere su uso.

Énfasis: Describir las características principales de los circuitos eléctricos, sus componentes y las magnitudes que pueden medirse.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás qué son los circuitos eléctricos y analizarás sus características y las partes que los componen. Asimismo, identificarás cómo es que funcionan y su uso en la vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en las siguientes preguntas. Anótalas en tu cuaderno y trata de responderlas.

¿Alguna vez has visto un circuito eléctrico?
¿Qué función piensas que tiene o qué tarea realiza?
¿Cuántos aparatos de tu casa piensas que utilizan circuitos eléctricos para funcionar?

Un circuito eléctrico es una trayectoria cerrada por la cual fluye la corriente eléctrica.

La corriente eléctrica se mide con una unidad llamada ampere y se denota con la le..

aprende en casa, Secundaria

Vidas interesantes – Lenguaje Segundo de Secundaria

Vidas interesantes

Aprendizaje esperado: Escribe un texto biográfico.

Énfasis: Leer biografías.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás qué es una biografía y sus características.

Las biografías son registros con los que se preserva la vida de las personas que sobresalieron por lo que escribieron, crearon, descubrieron, lideraron y que merecen ser contados y colocados en la historia.

En esta sesión, conocerás datos, anécdotas y parte de la historia de personas extraordinarias, por lo que analizarás sus biografías para que puedas desarrollar habilidades que te permitan identificar el tipo de información relevante que contienen y las características de este tipo de textos.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en lo siguiente:

¿Admiras a alguna persona que se haya dedicado o que se dedique a la música, historia, ciencias, cultura, o que haya realizado actos heroicos o valiosos para su país?
¿Te asombra alguien de la actualidad por lo que realiza o por su personalidad?

Ha llegado el momento..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué es la postura crítica? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Qué es la postura crítica?

Aprendizaje esperado: Construye una postura crítica ante la difusión de información que promueven las redes sociales y medios de comunicación, y que influyen en la construcción de identidades.

Énfasis: Comprender qué es la postura crítica ante la difusión de información.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás la importancia de favorecer una postura crítica ante la difusión de información proveniente de los medios de comunicación y redes sociales, así como de distintas situaciones que se presentan en sus contextos.

¿Qué hacemos?

En una sociedad tan dinámica y cambiante como la actual, es importante que tú, como adolescente, asumas una postura crítica ante la información que difunden las redes sociales y los medios de comunicación.

De manera cotidiana, recibes una gran cantidad de información, la cual, en muchos casos, está dirigida al grupo etario al que perteneces porque se relaciona con tus intereses, gustos e inquietudes; por ejemplo, el tipo de música, ..

aprende en casa, Secundaria

Problemas con magnitudes equivalentes – Matemáticas Segundo de Secundaria

Problemas con magnitudes equivalentes

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y de unidades del sistema inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

Énfasis: Resolver problemas de conversión de unidades del Sistema Internacional de Medidas y el Sistema Inglés.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo resolver problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos de unidades del Sistema Internacional y de unidades del Sistema Inglés.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente pregunta:

¿Por qué es necesario conocer la equivalencia de una medida en otro sistema diferente al que usamos?

En esta sesión, construirás argumentos para responder ésta, y otras preguntas relacionadas con el tema.

Observa el siguiente video y presta atención al siguiente acontecimiento que ocurrió hace algunos años y que está relacionado con la pregunta anterior.

La sonda a Marte y el SI.
https://youtu.be/5Aop1N5cKhk

La ..

aprende en casa, Secundaria

El que con signos anda, a escribir se enseña – Lenguaje Segundo de Secundaria

El que con signos anda, a escribir se enseña

Aprendizaje esperado: Recopila leyendas populares para representarlas en escena.

Énfasis: Identificar uso de signos de puntuación en textos dramáticos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificaras el uso correcto de los signos de puntuación al momento de realizar un texto dramático. Los repasaras, reconocerás y utilizaras en los textos teatrales.

¿Qué hacemos?

La leyenda es un texto narrativo de tradición oral que pasa de generación en generación, suele mezclar hechos que sucedieron en realidad con un toque sobrenatural, mágico o inexplicable; algunas de las leyendas más conocidas en nuestro país son: La llorona, La mulata de Córdoba, El callejón del beso, La isla de las muñecas, entre otras.

Los signos de puntuación, en un texto teatral, tienen una gran función ya que con su adecuado uso pueden aportar énfasis, dramatismo, pausa e intención a los diálogos. Su correcto uso es capital para que los diálogos sean funcionales para los actores..

aprende en casa, Secundaria

Promuevo la equidad de género en mis grupos de pertenencia – Civismo Segundo de Secundaria

Promuevo la equidad de género en mis grupos de pertenencia

Aprendizaje esperado: Analiza implicaciones de la equidad de género en situaciones cercanas a la adolescencia: amistad, noviazgo, estudio.

Énfasis: Aplicar acciones que promueven la equidad de género en las relaciones cotidianas con sus grupos de pertenencia.

¿Qué vamos a aprender?

Reforzarás que es la equidad de género y hablaras sobre las acciones y actitudes que la desfavorecen y favorecen. Identificarás acciones que puedes aplicar en los diferentes círculos sociales donde te desenvuelves para promoverla.

¿Qué hacemos?

Durante el desarrollo de la sesión realizaras una matriz de análisis que te permita reflexionar sobre las condiciones de equidad de género existentes en tus diferentes grupos de pertenencia.

Reflexiona sobre la siguiente frase:

“Si alguien considera estar limitado por su género, raza u origen, se volverá aún más limitado”.

¿Qué opinas sobre la frase de Carly Fiorina? ¿Consideras que sentir que no pu..

aprende en casa, Secundaria

Juego de pelota – Historia Segundo de Secundaria

Juego de pelota

Aprendizaje esperado: Conoce los principales rasgos del periodo preclásico de Mesoamérica, así como algunos de sus centros regionales y su importancia en el posterior desarrollo de las culturas mesoamericanas.

Énfasis: Identificar el legado del preclásico: la escritura, el calendario, el juego de pelota y los seres mitológicos (jaguar y serpiente emplumada).

¿Qué vamos a aprender?

Abordarás el juego de la pelota y otras manifestaciones culturales que surgieron en el periodo preclásico.

¿Qué hacemos?

El juego, cualquiera que este sea, es un elemento importantísimo para el desarrollo físico e intelectual de los individuos y lo es también para la identidad colectiva de una sociedad. Es por ello que la humanidad ha encontrado maneras de jugar desde tiempos muy remotos. Y las civilizaciones mesoamericanas no fueron la excepción. El juego de pelota fue una actividad lúdica, ritual y religiosa muy importante para sus habitantes.

En alguna ocasión habrás escuchado hab..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué hay detrás de la técnica? – Tecnología Segundo de Secundaria

¿Qué hay detrás de la técnica?

Aprendizaje esperado: Examina las posibilidades y limitaciones de las técnicas para la satisfacción de necesidades según su contexto.

Énfasis: Reflexionar sobre cómo las técnicas satisfacen las necesidades humanas.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás qué necesidades son posibles de satisfacer por medio de la técnica y cómo es que han cambiado a través del tiempo. Además, analizarás los sistemas técnicos que han contribuido al desarrollo social de la humanidad, en específico, los medios de transporte.

¿Qué hacemos?

El mundo y la humanidad están en constante cambio, al igual que los medios técnicos diseñados y construidos por el ser humano. A partir de la Revolución Industrial, los cambios tecnológicos marcaron una nueva forma de ser, de trabajar y de vivir.

La Revolución Industrial, fue un periodo histórico en el que se experimentó un conjunto de cambios radicales en los métodos de producción de bienes y servicios, y que generó nuevas dinámicas..

aprende en casa, Secundaria

El Sistema Inglés II – Matemáticas Segundo de Secundaria

El Sistema Inglés II

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y de unidades del Sistema Inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

Énfasis: Resolver problemas que implican conversiones de unidades del Sistema Inglés (galón, onza).

¿Qué vamos a aprender?

Te enfocaras en las unidades de capacidad del Sistema Inglés y su relación con las unidades del Sistema Internacional de Unidades.

¿Qué hacemos?

La unidad principal, del Sistema Internacional de Unidades, para medir la capacidad es el litro.

El Sistema Inglés —o Sistema Imperial—, es un sistema de unidades, usado en los Estados Unidos de América y en otros países de habla inglesa. En este sistema, las unidades para medir la capacidad son: la onza y el galón, aunque hay otras de menor uso, como la pinta.

Muchos de los objetos que utilizas o adquieres de manera cotidiana se venden o se miden en galones y onzas. En casa, ¿recuerdas algún producto q..

aprende en casa, Secundaria

Equidad de género en las relaciones de noviazgo y de pareja – Civismo Segundo de Secundaria

Equidad de género en las relaciones de noviazgo y de pareja

Aprendizaje esperado: Analiza las implicaciones de la equidad de género en situaciones cercanas a la adolescencia: amistad, noviazgo, estudio.

Énfasis: Determinar que implica la equidad de género en las relaciones de noviazgo y de pareja.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás qué implica la equidad de género en las relaciones de noviazgo y pareja, es decir, qué conductas, comportamientos y acciones contribuyen a fomentarla.

¿Qué hacemos?

Durante la adolescencia se experimentan diversas vivencias. Al ser más independientes, se busca relacionarse con otras y otros adolescentes para ser parte de grupos a los que se quiere pertenecer y que permiten forjar una identidad; sin embargo, también se experimentan diversas emociones y sentimientos que hacen fijarse o apreciar a alguna persona en particular, hasta establecer un noviazgo o una relación de pareja.

Entablar una relación de noviazgo es muy gratificante, ya que contribuye a ..

Scroll al inicio