segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Tales de Mileto y la demostración – Matemáticas Segundo de Secundaria

Tales de Mileto y la demostración

Aprendizaje esperado: Concibe las matemáticas como una construcción social en la que se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

Énfasis: Reconocer las aportaciones de Tales de Mileto a las matemáticas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás sobre un gran matemático, filósofo, astrónomo y físico, Tales de Mileto, así como sus grandes aportaciones en diferentes ámbitos, en específico en las Matemáticas. Además, profundizarás en sus teoremas más relevantes.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información sobre Tales de Mileto.

Hablar de este personaje no es nada sencillo; sobre todo porque es con él que se distingue una nueva historia de la humanidad, debido a que introdujo un discurso muy diferente, distinto al que se había utilizado hasta entonces; un discurso racional en donde se habla a partir de las observaciones, y sobre todo, buscando las explicaciones del origen del mundo.

Es por ello que, su discurso se encuen..

aprende en casa, Secundaria

Me relaciono con los demás y aprendo de ellos – Civismo Segundo de Secundaria

Me relaciono con los demás y aprendo de ellos

Aprendizaje esperado: Valora la influencia de personas, grupos sociales y culturales en la construcción de su identidad personal.

Énfasis: Reflexionar sobre la influencia de los grupos sociales y culturales de pertenencia en la construcción de la identidad personal.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás sobre la importancia de construir la identidad de forma libre y saludable, eligiendo las mejores influencias que ofrecen las y los demás. Además, identificarás diversos aspectos que te permitirán reflexionar sobre tus ideas, conductas y acciones de la vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en la siguiente información.

Somos seres sociales, lo que significa que nuestra naturaleza es influenciarnos entre personas. Nuestras identidades se determinan mutuamente; es decir que, lo que haces influencia a las y los demás, tanto como lo que las otras personas hacen tiene un impacto en lo que tú eres.

Por ejemplo, si en una calle ..

aprende en casa, Secundaria

Los instrumentos para el control de los procesos técnicos – Tecnología Segundo de Secundaria

Los instrumentos para el control de los procesos técnicos

Aprendizaje esperado: Usa diferentes técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos técnicos.

Énfasis: Identificar la utilidad del control en el proceso técnico y algunos de los instrumentos para poder llevarlo a cabo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, comprenderás la utilidad del control en los procesos técnicos y conocerás algunos de los instrumentos para llevarlo a cabo. Para ello, examinarás con detenimiento lo qué es el cursograma analítico y la lista de cotejo, y aprenderás a utilizarlos.

¿Qué hacemos?

Retoma algunos conceptos que aprendiste en sesiones anteriores para desarrollar y entender el tema de esta sesión.

Antes de iniciar cualquier proceso, es muy importante realizar primero un diagnóstico de necesidades, para que con los datos que se recaben se tomen las decisiones más adecuadas, para darle solución a la necesidad detectada, ya sea generando un proceso, servicio o producto.
..

aprende en casa, Secundaria

¡Mucho ojo con los documentos! – Lenguaje Segundo de Secundaria

¡Mucho ojo con los documentos!

Aprendizaje esperado: Analiza documentos administrativos, legales o comerciales, como recibos o contratos de compraventa.

Énfasis: Revisar documentos administrativos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en los documentos administrativos, legales y comerciales, como el contrato, el pagaré, la factura y el recibo. Por lo que aprenderás a leer, revisar y llenar este tipo de documentos.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, analiza qué es un contrato.

Un contrato es un tipo de documento legal que requiere la existencia de dos o más personas, a las cuales se les llama partes. En ellos se establecen los derechos y obligaciones de cada una de dichas partes, los cuales se presentan en cláusulas o condiciones. Algunos requieren de la certificación de un tercero o un notario para su validez. Quien lo firme deberá ser mayor de edad o contar con la autorización de sus padres o tutores.

Por otro lado, el contrato de arrendamiento se divide en varias s..

aprende en casa, Secundaria

Los polígonos de frecuencia – Matemáticas Segundo de Secundaria

Los polígonos de frecuencia

Aprendizaje esperado: Recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.

Énfasis: Recolectar y registrar datos en polígonos de frecuencia.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás cómo registrar datos en polígonos de frecuencia; qué son y cómo interpretarlos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar resuelve el siguiente problema. Analiza detalladamente la información que se te proporciona.

Una manera de organizar la información para una rápida visualización de la situación y para contestar esta pregunta, es trazar un polígono de frecuencias.

Pero antes, revisarás conceptos y procedimientos de la estadística, que tú ya has estudiado. Revisa algunos ejemplos prácticos.

Un colegio quiere ofrecer un nuevo deporte para sus alumnos. Las posibilidades son: fútbol de salón, básquetbol, natación, béisbol y taekwondo.

Para ello, la escuela realizó una encuesta con el fin de conocer las preferencias de sus estudiantes. La información se ..

aprende en casa, Secundaria

Vida y muerte de una estrella – Física Segundo de Secundaria

Vida y muerte de una estrella

Aprendizaje esperado: Describe algunos avances en el estudio de las características y la composición del universo (estrellas, galaxias y otros sistemas).

Énfasis: Conocer las características del nacimiento, evolución y muerte de las estrellas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las características del nacimiento, evolución y muerte de las estrellas.

¿Qué hacemos?

En esta ocasión se comenzará con una maravillosa historia, la cual comienza así:

En este relato aprenderás a conocer las características del nacimiento, evolución y muerte de las estrellas.

Cuando miras al cielo nocturno, puedes ver una multitud de puntos luminosos, e incluso, lo que parecen ser manchas borrosas más extensas. En sesiones anteriores has visto que estos puntos luminosos pueden deberse a varios tipos de objetos celestes. Estos podrían clasificarse en dos categorías, los que no emiten luz propia, como los planetas, asteroides, cometas y meteoroides. Y los que sí generan luz, que..

aprende en casa, Secundaria

Me leo y me reflejo en mi libro de artista – Artes Segundo de Secundaria

Me leo y me reflejo en mi libro de artista

Aprendizaje esperado: Reelabora una obra o manifestación artística de un artista local, nacional o internacional por medio de otro lenguaje artístico distinto al original para conocer su estructura.

Énfasis: Resignificar la estructura de su libro de artista utilizando los elementos básicos de las artes en una propuesta interdisciplinaria.

¿Qué vamos a aprender?

Para iniciar, ¿tú ya tienes algo para tu libro de artista?

Quizás en este resguardo por la pandemia, has escuchado música, has bailado un poco, has tenido tiempo para hacer uno que otro dibujo, incluso hasta una escultura.

Un libro de artista no sólo se compone de letras, también puede ser de dibujos, movimientos, objetos, texturas con sonidos, colores y tantas otras cosas.

Es momento de comenzar a pensar: ¿qué historias, emociones, paisajes, vivencias y experiencias te gustaría contar?

Porque todas ellas pueden ser parte importante para empezar a escribir tu propio libro de art..

aprende en casa, Secundaria

La conquista espiritual I – Historia Segundo de Secundaria

La conquista espiritual I

Aprendizaje esperado: Conoce algunos hechos y acontecimientos que formaron parte del proceso de evangelización de los indígenas de la Nueva España en el siglo XVI.

Énfasis: Reconocer el proyecto de la primera evangelización, así como el proceso de occidentalización.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás el proyecto de la primera evangelización, así como el proceso de occidentalización.

¿Qué hacemos?

Para iniciar y relacionado con la sección de lectura. ¿Sabías que el consumo de pulque en la época prehispánica se convirtió en un gran problema de salud para los indígenas en su proceso de evangelización?

Pues se te invita a que leas el siguiente texto.

Historia de la vida cotidiana en México.

El siglo XVIII: entre tradición y cambio, coordinado por Pilar Gonzalbo.

La Iglesia y el pulque

En la época prehispánica la embriaguez de los jóvenes se castigaba con severidad, salvo en las fiestas religiosas, en que cualquier exceso alcohólico estaba permitido. […]..

aprende en casa, Secundaria

Entre citas y paráfrasis – Lenguaje Segundo de Secundaria

Entre citas y paráfrasis

Aprendizaje esperado: Elabora resúmenes que integren la información de varias fuentes.

Énfasis: Analizar y el uso de paráfrasis y citas textuales.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás el uso de paráfrasis y citas textuales.

¿Qué hacemos?

Seguramente, durante tu vida escolar te has enfrentado a textos que contienen muchos tecnicismos o son muy extensos. Por ejemplo, en la materia de ciencias existen textos de este tipo.

¿Qué estrategias has utilizado para tratar de comprender mejor el contenido de esta clase de textos?

Tal vez procuras explicar con tus propias palabras cada párrafo. Y algunas veces, al exponer algún tema frente al grupo de la escuela, observas que muchos de tus compañeros no te entienden muy bien. Es muy común que eso suceda. Desarrollar una paráfrasis, es decir, explicar un texto con tus propias palabras.

Observa el siguiente fragmento para entenderlo mejor.

En una conferencia en la UNAM, en el año 2019, el investigador Carlos Gershe..

aprende en casa, Secundaria

A seleccionar información – Lenguaje Segundo de Secundaria

A seleccionar información

Aprendizaje esperado: Elabora resúmenes que integren la información de varias fuentes.

Énfasis: Seleccionar información para un resumen.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, aprenderás a identificar de una forma eficaz la información para realizar un resumen. Para ello, debes seleccionar con lupa los datos que te serán de utilidad y necesitarás descartar ciertos datos irrelevantes para elegir los más adecuados, útiles y pertinentes.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en lo siguiente.

Seguramente durante tu formación escolar has elaborado resúmenes, pero ¿toda la información debe estar incluida en un resumen?, ¿cómo se identifica la información que se necesita?, ¿crees que se pueda estar repitiendo la información?

En la elaboración de un resumen, el primer paso es comparar las fuentes de información que se tienen. Para conocer más al respecto, presta atención a lo que la especialista Aline de la Macorra recomienda, ella es profesora, especialista en educación e..

Scroll al inicio