segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Efectos de campaña – Lenguaje Segundo de Secundaria

Efectos de campaña

Aprendizaje esperado: Analiza el contenido de campañas oficiales.

Énfasis: Examinar efectos de campañas oficiales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, examinarás los diversos efectos que pueden provocar en la población las campañas oficiales. Toda campaña oficial tiene un fin específico y para saber cuál es el efecto que ésta tiene en la población es necesario analizar si se han utilizado las estrategias y herramientas adecuadas.

¿Qué hacemos?

Seguramente has escuchado o visto alguna situación donde no se le dé un trato de igualdad a una persona, ya sea por sus características físicas, por su forma de vestir, su estilo de vida, entre otras cosas; y, al percatarte de ello, piensas que no es correcto, pues todos merecemos un trato justo e igualitario.

Reflexiona:

¿Cuáles son las causas o el origen del problema?

¿Cómo apoyarías para combatir este tipo de actitudes y acciones?

Ahora imagina que tienes la oportunidad de observar una campaña oficial que habla..

aprende en casa, Secundaria

Soluciones técnicas a los daños provocados por productos técnicos en la naturaleza – Tecnología Segundo de Secundaria

Soluciones técnicas a los daños provocados por productos técnicos en la naturaleza

Aprendizaje esperado: Recaba y organiza información sobre los problemas generados en la naturaleza por el uso de productos técnicos.

Énfasis: Reconocer que los procesos técnicos representan riesgos para la naturaleza.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, analizarás los procesos técnicos y sus características. Asimismo, conocerás algunas mejoras a los sistemas técnicos existentes. Esto con el fin de encontrar soluciones que amenazan la vida de los seres vivos y el medio ambiente.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información sobre el impacto ambiental causado por procesos industriales en la transformación de materias primas y uso de energías, que amenazan la vida de los seres vivos y deterioro de la naturaleza.

Cambio climático, ocasionado por gases de efecto invernadero.
Deforestación, por la tala desmesurada de árboles.
Degradación y erosión de suelos, por la sobreexplotación de estos.
Con..

aprende en casa, Secundaria

Reinos indígenas antes de la Conquista III – Historia Segundo de Secundaria

Reinos indígenas antes de la Conquista III

Aprendizaje esperado: Conoce los grupos y señoríos indígenas que habitaban el actual territorio mexicano cuando llegaron los españoles.

Énfasis: Identificar los señoríos en Guerrero y la expansión mexica hasta el Océano Pacifico. Además, reconocer los señoríos de los tlaxcaltecas y los acontecimientos entre los mayas durante este periodo.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de las características de los pueblos indígenas antes de la conquista. En esta sesión, profundizarás en la expansión mexica. Además, conocerás sobre los tlaxcaltecas y los acontecimientos entre ambas culturas durante este periodo.

¿Qué hacemos?

Inicia con el siguiente texto titulado “El tributo mexica en el siglo XVI”, de Luz María Mohar Betancourt.

El tributo fue la expresión del poder político y económico que se expandió para controlar centros estratégicos de un extenso y variado territorio. Para su práctica, los mexicas desarrollaron formas de organ..

aprende en casa, Secundaria

Proporcionalidad directa I – Matemáticas Segundo de Secundaria

Proporcionalidad directa I

Aprendizaje esperado: Analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la física y otros contextos.

Énfasis: Analizar situaciones de variación lineal y de proporcionalidad directa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, analizarás situaciones de proporcionalidad directa a partir de sus representaciones algebraica, tabular y gráfica para la resolución de problemas en distintos contextos

¿Qué hacemos?

Resuelve la siguiente situación-problema.

Problema 1

Las siguientes tablas muestran la relación entre dos conjuntos de valores, “x” y “y”. Identifica las relaciones que se establecen entre dichos valores.

Reflexiona: ¿Los valores de las tablas representan una variación directamente proporcional? Argumenta..

aprende en casa, Secundaria

Problemas en la naturaleza por el uso de productos técnicos – Tecnología Segundo de Secundaria

Problemas en la naturaleza por el uso de productos técnicos

Aprendizaje esperado: Recaba y organiza información sobre los problemas generados en la naturaleza por el uso de productos técnicos.

Énfasis: Tomar decisiones responsables para prevenir daños en los ecosistemas por la operación de los sistemas técnicos y el uso de productos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás algunos problemas generados en el entorno por la operación de sistemas técnicos y conocerás las acciones que se pueden tomar para prevenir daños al medio ambiente.

La mayoría de los productos que satisfacen nuestras necesidades provocan efectos adversos en la naturaleza, por lo que, en esta sesión comprenderás como la toma de decisiones responsables puede prevenir estos daños.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

El medio ambiente se encuentra en peligro por diversas amenazas que afectan tanto a los ecosistemas como a los seres humanos.

Conocer los problemas ambientales es el primer paso para ser c..

aprende en casa, Secundaria

El conflicto en la convivencia diaria – Civismo Segundo de Secundaria

El conflicto en la convivencia diaria

Aprendizaje esperado: Analiza el conflicto optando por la forma más conveniente para lograr objetivos personales sin dañar al otro.

Énfasis: Identificar que los conflictos son parte de la convivencia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, analizarás una situación de conflicto en la convivencia diaria: comunidad, municipio y estado; conocerás las posturas tradicionales para enfrentar los conflictos; identificarás algunas posturas alternativas que contribuyen a la solución de conflictos; reflexionarás sobre un conflicto a partir de preguntas como: ¿cuál fue el conflicto?, ¿quiénes fueron las y los involucrados? y ¿qué hicieron para solucionar el conflicto?; finalmente, reconocerás la importancia de solucionar los conflictos de manera no violenta.

¿Qué hacemos?

Inicia con el siguiente video sobre una situación de conflicto en una comunidad de nuestro país; presta atención a la lectura y analiza esta situación que presentan Erika y Dessire, alum..

aprende en casa, Secundaria

El sonido de la campaña – Lenguaje Segundo de Secundaria

El sonido de la campaña

Aprendizaje esperado: Analiza el contenido de campañas oficiales.

Énfasis: Identificar recursos naturales en campañas oficiales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiarás los recursos naturales que se usan en las campañas oficiales, en especial las audiovisuales, es decir, cómo es que se perciben los sonidos utilizados en este tipo de campañas. Además, conocerás cuál es el efecto que causan al momento de verlas o escucharlas, y si los sonidos que presentan concuerdan con el mensaje que se está dando.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en las siguientes preguntas:

¿Recuerdas alguna campaña pública, en radio o televisión, que haya llamado tu atención?

¿Cuál es el mensaje que todavía recuerdas?

¿Recuerdas alguna campaña oficial que haya cambiado tu forma de pensar o actuar?

Si recuerdas algunos detalles de esas campañas, como los sonidos de fondo. A este tipo de sonidos se les conoce como recursos naturales. Estos sirven para recrear la atmósfera y el am..

aprende en casa, Secundaria

Variación lineal y proporcionalidad directa – Matemáticas Segundo de Secundaria

Variación lineal y proporcionalidad directa

Aprendizaje esperado: Analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la física y otros contextos.

Énfasis: Analizar situaciones de variación lineal y de proporcionalidad directa.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, analizarás y resolverás situaciones de variación lineal y proporcionalidad directa, a partir de sus representaciones: tabular, gráfica y algebraica.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, resuelve la siguiente situación problema.

Situación-problema: tanque de agua

Dos trabajadores deben llenar cada uno un tanque de agua con una bomba, siempre a un mismo ritmo.

El tanque A está vacío y transcurrido el primer minuto contiene 20 litros de agua, a los 2 minutos ya contiene 40 litros de agua y a los 3 minutos hay 60 litros de agua. Mientras que e..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo se puede estudiar el universo? – Física Segundo de Secundaria

¿Cómo se puede estudiar el universo?

Aprendizaje esperado: Identifica algunos aspectos sobre la evolución del universo.

Énfasis: Reflexionar sobre cómo se ha observado y estudiado el universo a lo largo de la historia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, explorarás el universo. Es decir, indagarás sobre su evolución, cómo se ha estudiado, cómo lo han observado diversas civilizaciones y algunas teorías referentes al mismo. Además, conocerás sobre un descubrimiento muy importante para su estudio, el telescopio.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

El estudio de todo tipo de objetos celestiales como planetas, estrellas, galaxias, espacio intergaláctico e interestelar forma parte del campo de la astronomía.

Hace miles de años las civilizaciones antiguas observaron los cielos. Debido a que los astrónomos del pasado sentaron las bases de la astronomía actual, es interesante dar un vistazo a la historia de la astronomía.

Por ejemplo: ¿cómo supieron cuán grande era la ..

aprende en casa, Secundaria

Mi entorno y mi gente. ¡Puros cuentos! – Artes Segundo de Secundaria

Mi entorno y mi gente. ¡Puros cuentos!

Aprendizaje esperado: Presenta acontecimientos importantes vinculados con la historia de su comunidad mediante distintas formas expresivas.

Énfasis: Crear y recrear personas de la comunidad para imaginar sus historias y representarlas a través de los elementos del arte.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre las personas de tu comunidad para imaginar sus historias y representarlas a través de los elementos del arte, para ello, necesitarás despertar todos tus sentidos. Además, conocerás la importancia de la oralidad, las historias y los conocimientos de la gente mayor.

¿Qué hacemos?

En esta sesión, registrarás acontecimientos importantes que te servirán para imaginar y recrear historias.

Los materiales que necesitaras son: tu cuaderno, lápiz, colores y todos los elementos que encuentres en tu casa. Sobre todo, tu imaginación ya que es la clave para comenzar a crear.

Para esta actividad, llevarás un registro de las cosas que te encantan ..

Scroll al inicio