tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Igualdad de género en México y el mundo – Civismo Tercero de Secundaria

Igualdad de género en México y el mundo

Aprendizaje esperado: Promueve la igualdad de género en sus relaciones cotidianas y la integra como criterio para valorar otros espacios.

Énfasis: Identificar el panorama actual de la desigualdad de género en México y el mundo.

¿Qué vamos aprender?

Reflexionarás sobre la “Igualdad de género en México y el mundo.”

Es importante que pongas mucha atención al tema y que tengas a la mano tu cuaderno para anotar los puntos importantes de esta sesión.

¿Qué hacemos?

Inicia con las siguientes preguntas: ¿qué piensas de las siguientes frases?

“Las mujeres no saben ni deben jugar futbol, fueron hechas para estar en casa, servir y cuidar a sus padres; después, a sus hijos, a su marido y encargarse de las actividades propias del hogar.”

“Las mujeres, entre más calladitas, más bonitas. No pueden hacer trabajos pesados, no son tan buenas en la escuela como los hombres.”

Y un largo etcétera.

A estas frases podrías agregar muchas más con tu ayuda, pu..

aprende en casa, Secundaria

Analizando el informe – Lenguaje Tercero de Secundaria

Analizando el informe

Aprendizaje esperado: Describe los procesos observados y los presenta de manera organizada.

Énfasis: Analizar la información que conforma introducción, desarrollo y conclusiones.

¿Qué vamos a aprender?

Para esta sesión necesitarás tu cuaderno, un bolígrafo o lápiz y tu libro de texto.

Recupera la información que consideres más importante, recuerda que puedes elaborar un organizador gráfico.

¿Has escuchado e disco de Newton? Es un disco que cuando lo haces girar, cambia de color, pareciera que los colores se funden en uno, es decir que sus colores representan la descomposición de la luz.

Realizarás uno, puedes tomar nota de los materiales y el procedimiento para que después realices un disco parecido.

¿Qué hacemos?

Necesitarás trazar un círculo en un cartón, otro del mismo tamaño en una cartulina. Debes dividir en 7 partes iguales el círculo de cartulina utilizando regla y transportador. Después puedes pintar cada segmento con colores de madera, pintura..

aprende en casa, Secundaria

Aplicando la fórmula general II – Matemáticas Tercero de Secundaria

Aplicando la fórmula general II

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.

Énfasis: Aplicar la fórmula general para resolver ecuaciones cuadráticas II.

¿Qué vamos a aprender?

Te pedimos tener a la mano tu cuaderno, lápiz y goma.

Para esta sesión se presentarán diversas situaciones que implican el uso de ecuaciones cuadráticas que pueden resolverse utilizando la fórmula general.

Sigue con atención cada situación ya que los resultados obtenidos serán el código para poder abrir el “cofre matemático” y obtener la recompensa que te hará saber que han mejorado sus habilidades y conocimientos matemáticos.

Al final podrás obtener la recompensa y saber cómo se pueden resolver este tipo de problemas.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video del inicio al minuto 2:48, para puntualizar acerca del tema de ecuaciones cuadráticas.

Ecuaciones cuadráticas 1
https://www.youtube.com/watch?v=Qj6Tjyu_5VM&t=12s

Es importante tomar en cuenta los ..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo represento y explico la formación de compuestos iónicos y moleculares? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo represento y explico la formación de compuestos iónicos y moleculares?

Aprendizaje esperado: Representa la formación de compuestos en una reacción química sencilla, a partir de la estructura de Lewis, e identifica el tipo de enlace con base en su electronegatividad.

Énfasis: Explicar y representar la formación de compuestos iónicos y moleculares a partir de la estructura de Lewis y la electronegatividad de los elementos químicos por medio de reacciones químicas.

¿Qué vamos aprender?

Lee la siguiente frase de Linus Carl Pauling:

“La ciencia no puede ser detenida. El hombre acumulará conocimientos, sin importar cuáles sean las consecuencias. Y no podemos predecir cuáles van a ser. La ciencia seguirá avanzando –ya seamos pesimistas, o seamos optimistas, como yo. Sé que se podrán hacer y se harán grandes, interesantes y valiosos descubrimientos… Pero también sé que se harán descubrimientos aún más interesantes que no tengo imaginación para describir –y los estoy esperando lleno..

aprende en casa, Secundaria

Oraciones complejas – Lenguaje Tercero de Secundaria

Oraciones complejas

Aprendizaje esperado: Describe los procesos observados y los presenta de manera organizada.

Énfasis: Utilizar puntuación en oraciones complejas.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás información para: “Analizar el uso de construcciones impersonales y voz pasiva en informes”. Esto como parte del proceso que se sigue al “Elaborar informes de experimentos científicos utilizando de manera adecuada el vocabulario técnico, los tiempos verbales y la concordancia sintáctica”.

Para esta sesión alista los materiales que utilizarás son tu cuaderno, bolígrafo y tu libro de texto

Toma notas, registra todas aquellas dudas, inquietudes o dificultades que te vayan surgiendo durante el desarrollo de la sesión. No te permitas quedarte con ellas. Para resolverlas, consulta tu libro de texto, solicita el apoyo de tu maestra o maestro y reflexiona en los retos que aquí se te proponen.

Para iniciar reflexiona sobre lo siguiente: ¿te imaginas que tuvieras que escribir un texto sin espa..

aprende en casa, Secundaria

Aplicando la fórmula general I – Matemáticas Tercero de Secundaria

Aplicando la fórmula general I

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.

Énfasis: Aplicar la fórmula general para resolver ecuaciones cuadráticas

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión resolverás problemas geométricos aplicando la fórmula general para resolver ecuaciones de segundo grado. Necesitarás tu cuaderno de apuntes, lápiz, goma.

¿Qué hacemos?

Empieza considerando que existe una expresión algebraica utilizada para encontrar la solución de ecuaciones de segundo grado. Se le conoce como la fórmula general.

En donde el valor de “a” es diferente de cero y es el coeficiente del término cuadrático.

“b” es el coeficiente del término lineal y “c” es el término constante.

Observa un ejemplo de cómo aplicarla.

Por ejemplo, en la ecuación:

3x^2+2x-45=0

Primero identificas cuáles son los valores de “a”, “b” y “c”.

El valor de “a” es el coeficiente del término elevado al cuadrado: a=3

El valor de “b” es el coeficiente del tér..

aprende en casa, Secundaria

Desigualdad de género, un problema humano – Civismo Tercero de Secundaria

Desigualdad de género, un problema humano

Aprendizaje esperado: Promueve la igualdad de género en sus relaciones cotidianas y la integra como criterio para valorar otros espacios.

Énfasis: Reconocer la perspectiva histórica de las desigualdades entre hombres y mujeres en diversas sociedades.

¿Qué vamos aprender?

En esta sesión identificarás las condiciones históricas que han propiciado la desigualdad de género en los diferentes espacios de las sociedades. Aunque también se destacaran algunos factores que han fortalecido la igualdad en las relaciones entre mujeres y hombres.

S te recomienda tener a la mano tu cuaderno de notas para realizar los registros que consideren importantes, así como hojas de color, algunas revistas, tijeras, pegamento y regla.

Si no encuentras todos los materiales, no te preocupes, lo importante es que hagas uso de los recursos que tengas a tu alcance en casa.

Entender que la diversidad representa una riqueza y no un obstáculo para el desarrollo de las pe..

aprende en casa, Secundaria

Panorama del periodo III – Historia Tercero de Secundaria

Panorama del periodo III

Aprendizaje esperado: Ordena secuencialmente hechos y procesos desde el inicio del movimiento de Independencia hasta el fin del Porfiriato. Localiza los cambios en la organización política del territorio mexicano durante el Porfiriato.

Énfasis: Ubicar temporal y espacialmente el Porfiriato.

¿Qué vamos aprender?

Sin duda, este periodo es uno de los más controvertidos en la historia de México. Mientras algunos historiadores subrayan sus adelantos en materia de estabilidad política y crecimiento económico; otros estudiosos señalan, como las características notables, la dictadura política y la desigualdad social sufrida por la gran mayoría del pueblo mexicano.

Hoy en día, las investigaciones continúan dando pie al debate entre los beneficios económicos y las deudas sociales.

¿Qué hacemos?

Lee algunas respuestas que Porfirio Díaz le dio al reportero James Creelman. Esta entrevista fue traducida y publicada en el país, en 1908, por el periódico El Imparcial. ..

aprende en casa, Secundaria

Energía e innovación en los procesos técnicos – Tecnología Tercero de Secundaria

Energía e innovación en los procesos técnicos

Aprendizaje esperado: Distingue las tendencias en los desarrollos técnicos de innovación y las reproduce para solucionar problemas técnicos.

Énfasis: Tomar decisiones para innovar el uso de la energía en los procesos técnicos.

¿Qué vamos aprender?

Los materiales que utilizarás son 2 limones, un multímetro con sus terminales, 1 placa metálica de zinc y otra de cobre.

Generarás energía con limones, eso es posible ya que los alimentos cítricos como las naranjas y los limones tienen un grado muy alto de acidez que actúa como electrolito, por ello son excelentes conductores de electricidad.

¿En qué consiste la actividad que vas hacer?

Lo primero que debes hacer es considerar que, para generar energía, debe haber una fuente de energía y un circuito completo.

Esta demostración consiste en un circuito cerrado que permite a los electrones fluir desde la fuente de energía hasta regresar de nuevo, sin interrupciones.

En este circuito, el lim..

aprende en casa, Secundaria

Ecuaciones de las formas (x+a)^2 y (x+a)(x+b). Problemas reales – Matemáticas Tercero de Secundaria

Ecuaciones de las formas (x+a)^2 y (x+a)(x+b). Problemas reales

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.

Énfasis: Resolver problemas reales que impliquen el uso de ecuaciones de las formas (x+a)^2 y (x+a)(x+b).

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión: Resolverás problemas reales que impliquen el uso de ecuaciones de la forma (x+a)^2 y (x+a)(x+b)”.

Te pedimos tener a la mano tu cuaderno, lápiz y goma.

Una de las formas de entender la relación de entre una expresión matemática y la vida cotidiana es a través de las representaciones geométricas.

Las representaciones geométricas se generan con la información de los objetos que se están manipulando, o construyendo, o analizando y estudiando.

¿Qué hacemos?

Por ejemplo, imagina la siguiente situación: Llega un cliente, a un despacho de arquitectos, y pide la cotización de una casa con ciertas características.

El cliente muestra su diagrama de la distribución de la casa en el terre..

Scroll al inicio