tercero de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Polígono de frecuencia y gráficas de línea – Matemáticas Tercero de Secundaria

Polígono de frecuencia y gráficas de línea

Aprendizaje esperado: compara la tendencia central (media, mediana y moda) y la dispersión (rango y desviación media) de dos conjuntos de datos.

Énfasis: dar sentido y significado a los polígonos de frecuencia y a las gráficas de línea.

¿Qué vamos a aprender?

Ten a la mano tu cuaderno de matemáticas, lápiz y goma.

Para esta sesión es importante que, conforme se vayan presentando los distintos ejercicios, tomes nota de los aspectos relevantes para que puedas reflexionar acerca del uso de las gráficas de línea y polígonos de frecuencia.

Conocerás dónde se aplican, cómo usarlas y tomarás en cuenta sus características.

¿Qué hacemos?

¿Qué implica trabajar con las gráficas de línea y polígonos de frecuencia?

Tanto en estas gráficas, como en otras, implica recolectar datos, organizarlos y representarlos, para luego analizarlos, interpretarlos y al final utilizarlos para tomar de decisiones, es un estudio estadístico completo.

Anal..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo son las autobiografías? – Lenguaje Tercero de Secundaria

¿Cómo son las autobiografías?

Aprendizaje esperado: sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía.

Énfasis: identificar función y características de autobiografías.

¿Qué vamos a aprender?

A partir de algunas lecturas autobiográficas, reconocerás su función y características para redactar un texto. Esto quiere decir que conocerás las diferentes formas en que se estructura este tipo de texto y los distintos recursos literarios de los que puedes echar mano al momento en que prepares y escribas tu propia autobiografía.

Los materiales que necesitarás es tu cuaderno de notas y un lápiz o bolígrafo. Además, puede ser muy útil revisar textos autobiográficos de personajes notables que tengas a la mano o que estén incluidos en tu libro de texto.

Recuerda que todo lo que aprendas es para fortalecer tu conocimiento, por lo que se te recomienda llevar un registro de las dudas, inquietudes o dificultades que surjan, pues muchas de éstas las podrás reso..

aprende en casa, Secundaria

Las transformaciones en la cultura – Historia Tercero de Secundaria

Las transformaciones en la cultura

Aprendizaje esperado: reconoce los elementos del nacionalismo revolucionario en el arte y la educación.

Énfasis: reconocer la presencia del nacionalismo en la cultura y la educación.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que participes en las actividades planteadas a lo largo de la sesión; también se te sugiere tener cerca tu libro de texto, cuaderno, lápiz o bolígrafo para registrar las ideas principales, así como dudas y reflexiones. Además, para llevar a cabo el reto necesitarás colores, hojas blancas o de colores, tijeras y pegamento.

¿Qué hacemos?

En la sección “Leer para conocer” leerás un fragmento del artículo “El nacionalismo cultural, 1920-1934”, cuyo autor es el historiador Enrique Florescano y que fue publicado en el periódico La Jornada el 26 de agosto de 2004.

[…] bajo el impulso efervescente del secretario [José Vasconcelos, responsable de la Secretaría de Educación Pública], sin un plan determinado, nació el grandioso proy..

aprende en casa, Secundaria

Las leyes que soportan la rendición de cuentas – Civismo Tercero de Secundaria

Las leyes que soportan la rendición de cuentas

Aprendizaje esperado: analiza la legitimidad de la autoridad y su desempeño con base en la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la información pública.

Énfasis: comprender los fundamentos jurídicos de la rendición de cuentas.

¿Qué vamos a aprender?

Las y los ciudadanos tiene la responsabilidad de conocer la información necesaria y objetiva para valorar el desempeño de las autoridades y, de esta manera, aceptar o rechazar la labor de las y los servidores públicos.

Recuerda que el acceso a la información es un derecho que debes ejercer para el buen funcionamiento de la democracia en México.

Esto sólo será posible cuando el gobierno y las instituciones del Estado practiquen, de manera permanente, la rendición de cuentas, pues es una obligación que representantes populares e instituciones deben atender. De otro modo, se afecta la democracia y se ponen en riesgo los derechos de las personas.

Además de saber que tie..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo representar nuestra alternativa de solución? – Tecnología Tercero de Secundaria

¿Cómo representar nuestra alternativa de solución?

Aprendizaje esperado: identifica y describe las fases de un proyecto de innovación.

Énfasis: representar técnicamente la solución seleccionada de manera sencilla.

¿Qué vamos a aprender?

Es importante que tengas a la mano cuaderno y lápiz o bolígrafo para anotar las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan a partir del tema.

También revisa tus notas de las sesiones anteriores para que puedas comprender mejor las ideas planteadas.

Es momento de iniciar la siguiente fase del proyecto, no sin antes recordar el problema técnico que estás resolviendo.

Una estudiante de tercero de secundaria vive en una unidad habitacional ubicada en el Estado de México y la mayoría de sus vecinas y vecinos se dedican al comercio y la elaboración de artesanías.

Casi todo el año, todas y todos carecen del agua necesaria para realizar sus actividades cotidianas. Además, sufren inundaciones debido a las constantes lluvias y las colad..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo representar los átomos? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo representar los átomos?

Aprendizaje esperado: identifica los componentes del modelo atómico de Bohr (protones, neutrones y electrones), así como la función de los electrones de valencia para comprender la estructura de los materiales.

Énfasis: reconocer los componentes del modelo atómico de Bohr y explicar la función de los electrones de valencia con la intención de comprender la estructura de los materiales.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase célebre: “El aprendizaje es lo único que la mente nunca agota, nunca teme y nunca se arrepiente”. Leonardo Da Vinci.

Reconocerás los componentes del modelo atómico de Bohr y explicarás la función de los electrones de valencia con la intención de comprender la estructura de los materiales.

Los materiales que necesitarás son tu cuaderno, tu libro de texto, lápices y bolígrafos y tu quimi-glosario.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente situación:

¿Cómo le explicas a alguien qué son los átomos y para qué sirven los ele..

aprende en casa, Secundaria

Gráficas circulares e histogramas – Matemáticas Tercero de Secundaria

Gráficas circulares e histogramas

Aprendizaje esperado: compara la tendencia central (media, mediana y moda) y la dispersión (rango y desviación media) de dos conjuntos de datos.

Énfasis: dar sentido y significado a las gráficas circulares e histogramas.

¿Qué vamos a aprender?

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz y goma.

¿Qué hacemos?

¿Te acuerdas cuantos compañeros tienes en tu grupo?

Por ejemplo, en un grupo, específicamente 3°D, hay 40 estudiantes en total y son 14 alumnas y 26 alumnos.

Las edades de los alumnos varían entre 13 y 15 años.

Es posible usar una tabla de frecuencias para ordenarlas. Los datos se agrupan en dos intervalos, los que tienen 13 y 14 años y los que tienen 15 y 16 años.

Una vez ordenados, se representan mediante un histograma.

Para construir un histograma con los datos anteriores, observa el siguiente video del inicio a 01:26 y anota en tu cuaderno las características para construir uno.

Histograma

https://youtu.be/o9D5fAQ07R8

Con las ..

aprende en casa, Secundaria

Leamos vidas propias – Lenguaje Tercero de Secundaria

Leamos vidas propias

Aprendizaje esperado: sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía.

Énfasis: leer autobiografías.

¿Qué vamos a aprender?

La lectura de este tipo de textos no sólo resulta muy útil para acercarse a otros textos de género narrativo, sino que resulta interesante, pues ¿a quién no le gusta saber un poco más sobre la vida de las personas? Sobre todo, si se trata de una persona que se admira o cuyo trabajo se reconoce en México o el mundo.

La lectura cuidadosa y el análisis de textos autobiográficos hará que te familiarices con el género y seas capaz de construir tus propias autobiografías.

En esta ocasión realizarás un círculo de lectura, por lo que sólo necesitarás estar cómodo y estar dispuestas y dispuestos a conocer a autores tan distintos como Jaime Sabines, Gabriela Mistral y Juan José Arreola. Puedes tener a la mano tu cuaderno y tu lápiz, por si quieres tomar apuntes.

Seguramente en tu vida escolar has leído alg..

aprende en casa, Secundaria

Los derechos de acceso a la información- Civismo Tercero de Secundaria

Los derechos de acceso a la información

Aprendizaje esperado: analiza la legitimidad de la autoridad y su desempeño con base en la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la información pública.

Énfasis: conocer los elementos básicos del acceso a la información pública.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es: conocer los elementos básicos del acceso a la información pública. Con ello, contarás con elementos de información suficientes y adecuados para evaluar el desempeño de la acción gubernamental.

Toda y todo ciudadano tiene derecho a solicitar información sobre los programas, acciones, gastos y demás información que les permita conocer cómo funciona el Estado mexicano. Pero, también debes reconocer que este, como otros derechos, es producto de un proceso social, es decir, que no siempre ha sido así.

Los materiales que utilizarás son tu libro de texto, un bolígrafo o lápiz y tu cuaderno para que anotes las ideas principales, las preguntas y refl..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo representar los materiales? – Química Tercero de Secundaria

¿Cómo representar los materiales?

Aprendizaje esperado: representa y diferencia mezclas, compuestos y elementos con base en el modelo corpuscular.

Énfasis: explicar el modelo corpuscular y por medio de éste representar mezclas, compuestos y elementos.

¿Qué vamos a aprender?

Lee la siguiente frase del químico y premio Nobel Glenn Theodore Seaborg:

“La educación científica de los jóvenes es al menos tan importante, quizá incluso más, que la propia investigación”.

Revisarás la importancia de los modelos en la ciencia como una manera de representar y simplificar un proceso.

En particular, explicarás los alcances y limitaciones del modelo corpuscular.

Finalmente, representarás con este modelo, mezclas, compuestos y elementos.

Reflexiona en torno a los problemas que se presentarán y desarrolla las actividades planteadas, así podrás resolver los cuestionamientos con respecto al tema.

Además, los puedes consultar con tu maestra o maestro de la asignatura de Ciencias. Químic..

Scroll al inicio