Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

El impacto de las nuevas tecnologías – Historia Quinto de Primaria

El impacto de las nuevas tecnologías

Aprendizaje esperado: reconoce la transformación acelerada de la ciencia y los medios de comunicación en la vida cotidiana.

Énfasis: el impacto de las nuevas tecnologías: Los avances de la ciencia y los medios de comunicación.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la transformación acelerada de la ciencia y los medios de comunicación en la vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

Actualmente tenemos muchas formas de conectarnos, para realizar nuestras actividades favoritas, como ver conciertos, obras de teatro o pasar tiempo con nuestra familia.

En tiempos como estos la tecnología ha resultado ser una herramienta indispensable que nos ha permitido seguir construyendo vínculos con los demás y no sólo hablemos de la tecnología digital actual, en general los avances tecnológicos durante los últimos años han cambiado nuestras formas de vida a un ritmo vertiginoso.

Vertiginoso quiere decir que avanzan de manera muy rápida, pero quizá muchos de ustedes ..

aprende en casa, Primaria

Lo que aprendimos sobre el artículo de divulgación – Lenguaje Quinto de Primaria

Lo que aprendimos sobre el artículo de divulgación

Aprendizaje esperado: identifica las características del artículo de divulgación.

Énfasis: busca y selecciona un artículo de divulgación que explique un tema de interés personal y justifica, por escrito, su elección.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las características del artículo de divulgación.

¿Qué hacemos?

Esta semana pondremos en pausa nuestra última práctica social del lenguaje y utilizaremos estos espacios para hacer un repaso de lo que hemos aprendido sobre el artículo de divulgación, la adaptación a obra de teatro y la descripción.

Así podemos avanzar más en nuestra investigación sobre el acoso escolar y reforzar lo que hemos aprendido en clases recientes.

En la sesión de hoy vamos a recordar, a partir de diferentes actividades qué sabemos sobre el artículo de divulgación y, de tarea, nos quedaremos con la encomienda de elegir un artículo de divulgación que nos guste, identifiquemos sus características y e..

aprende en casa, Primaria

Libros y cajas – Matemáticas Cuarto de Primaria

Libros y cajas

Aprendizaje esperado: analiza el residuo en problemas de división que impliquen reparto.

Énfasis: resuelve problemas que implican dividir e identifica cómo la variación del residuo puede afectar el resultado del problema.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión resolverás problemas que implican dividir.

¿Qué hacemos?

Para comenzar piensa, ¿Cuantos paquetes de 32 hojas se pueden hacer con 500 hojas?

Seguramente tienes una buena idea para resolverlo. Si cada paquete de hojas tendrá 32 hojas, ¿En dos paquetes cuántas hojas van?

Serían 64 hojas en 2 paquetes. Ahora piensa, ¿En cuatro paquetes? 4 es el doble de 2 entonces el doble de 64 son 128 hojas. ¿Y el doble? Es decir, en 8 paquetes.

El doble de 8 son 16 paquetes y tienes también el doble de hojas que son 256. Si vuelves a multiplicar por 2 la última cantidad de paquetes, tendrías 16 por otra parte el doble de 256 es 512 así que con 16 paquetes tienes 512 hojas, ya te pasaste.

Qué tal si reflexionas un ..

aprende en casa, Primaria

La Independencia: Por una sociedad más justa – Historia Cuarto de Primaria

La Independencia: Por una sociedad más justa

Aprendizaje esperado: investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

Énfasis: la Independencia y la búsqueda de una sociedad más igualitaria.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás aprendiendo sobre la Independencia de México y su intención de lograr una sociedad más igualitaria y justa para todas y todos.

¿Qué hacemos?

Durante varias sesiones has analizado las muchas causas que explican por qué a partir del 16 de septiembre de 1810 miles de personas que vivían en la entonces Nueva España se levantaron y se unieron contra el gobierno de aquel tiempo, también te han ayudado a conocer cómo se desarrolló la guerra: la primera etapa dirigida por Miguel Hidalgo, la segunda con José María Morelos a la cabeza y la tercera etapa de las guerrillas con Vicente Guerrero.

Recuerda que este año se cumplen los doscientos años de que ocurrió ese importante evento, esta es muy buena oportunidad para que..

aprende en casa, Primaria

Aplico la Geografía en mi vida – Geografía Cuarto de Primaria

Aplico la Geografía en mi vida

Aprendizaje esperado: aborda una situación relevante de interés local relacionada con el contexto nacional.

Énfasis: planea un proyecto: define una situación de interés o problema relacionado con el contexto nacional.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás cómo trabajar un proyecto geográfico.

¿Qué hacemos?

Este día necesitarás como apoyo tu libro de texto, de las páginas 173 a 180

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4GEA.htm?#page/173

El primer parrafo dice: “Es momento de elaborar un proyecto para reconocer, analizar y resolver una situación o problema presente en el lugar donde vives.”

Esto implica conjuntar todo lo que has aprendido en el curso. Se trata de poner en práctica todo lo que has aprendido en el año escolar en Geografía y aplicarlo en algo que sucede en el lugar donde vives.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4GEA.htm?#page/173

Con esto puedes:

Integrar los conocimientos aprendidos en Geografía y aplicarlos en la invest..

aprende en casa, Primaria

¿Y si necesitamos agrupar? – Matemáticas Tercero de Primaria

¿Y si necesitamos agrupar?

Aprendizaje esperado: desarrolla y ejercita un algoritmo para la división entre un dígito. Usa el repertorio multiplicativo para resolver divisiones (cuántas veces está contenido el divisor en el dividendo).

Énfasis: inicia la construcción de un algoritmo para resolver divisiones entre un dígito.

¿Qué vamos a aprender?

Desarrollarás y ejercitarás un algoritmo para la división entre un dígito. Usarás el repertorio multiplicativo para resolver divisiones, es decir, cuántas veces está contenido el divisor en el dividendo.

¿Qué hacemos?

Aprenderás como es el trabajo en equipo. Lee con atención.

María comenta que su primo se dedica a dar cursos y explica brevemente sobre los cursos.

La mayoría tienen que ver con el trabajo en equipo, la colaboración y temas relacionados.

Son temas muy interesantes e importantes, porque cada vez es más difícil que la gente quiera unirse para un fin común, para trabajar en equipo.

Por lo mismo siempre trabaja las..

aprende en casa, Primaria

¡Extra, extra, la noticia está lista! – Lenguaje Tercero de Primaria

¡Extra, extra, la noticia está lista!

Aprendizaje esperado: conoce la función y los tipos de texto empleados en un periódico.

Énfasis: revisa, corrige y obtiene la versión final de la noticia para compartirla con su familia observando, de manera particular, el uso adecuado de la ortografía y puntuación; así como los tiempos verbales, frases adjetivas y nexos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer la función y los tipos de textos empleados en un periódico. Revisaras y corregirás la versión final de una noticia para compartirla con tu familia.

¿Qué hacemos?

Vamos a terminar de escribir el borrador de nuestra noticia a partir de la nota informativa, ya que todo texto se tiene que escribir una vez y por lo menos reescribir otra, porque siempre se nos va un acento o un punto o a veces, después de ir a descansar y releerlo, nos damos cuenta de que nuestra idea no había quedado plasmada correctamente. Los textos por eso siempre tienen borrador y versión final, ahora la vam..

aprende en casa, Primaria

Votaciones, consultas y participación – Civismo Tercero de Primaria

Votaciones, consultas y participación

Aprendizaje esperado: participa de manera honesta e informada en consultas o votaciones orientadas al beneficio personal y colectivo.

Énfasis: identifica ejemplos que muestran como niñas y niños han participado en consultas o votaciones sobre asuntos colectivos.

¿Qué vamos a aprender?

Vas a reconocer la importancia de la participación de las niñas y los niños en ejercicios y procesos de votación.

¿Qué hacemos?

Seguramente has participado en este tipo de actividades, en tu escuela, en tu casa, en tu comunidad y te has dado cuenta que, al hacerlo, expresas tu opinión sobre un asunto que te interesa.

La votación es una forma de ejercer tu derecho a participar en las decisiones, a expresar tus ideas, a ser escuchada y escuchado y que tus opiniones sean tomadas en cuenta.

Igual que la consulta, como aprendiste la sesión anterior, las votaciones facilitan la participación de todos los niños y las niñas.

Para aprender más sobre la import..

aprende en casa, Primaria

México, cuna de grandes astrónomos – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

México, cuna de grandes astrónomos

Aprendizaje esperado: explica la secuencia del día y la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

Énfasis: reconoce y valora las aportaciones de algunas culturas para medir el tiempo considerando la periodicidad del ciclo lunar.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explicar la secuencia del día y la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

¿Qué hacemos?

Lo que sabes del universo, es producto de la curiosidad y la observación. Nuestros antepasados observaban el cielo y podían notar distintos ciclos naturales evidentes. ¿Cuáles crees que eran esos ciclos naturales?

Pues el más evidente, el del día y la noche que, como has aprendido en clases, es producto de la rotación de la Tierra.

La sucesión del día y la noche sería la más evidente. ¿Cuál otro ciclo te resulta evidente?

Los ciclos lunares, porque con que sea uno tantito observador, se da cuenta que la Lu..

aprende en casa, Primaria

Galletas de amaranto – Matemáticas Segundo de Primaria

Galletas de amaranto

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10

Énfasis: descompone cantidades que puedan representarse por medio de arreglos rectangulares.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión tendrás que descomponer cantidades que puedan representarse por medio de arreglos rectangulares.

¿Qué hacemos?

Abre tú libro de matemáticas, segundo grado en la página 203 para que realices las actividades que ahí se presentan.

Recuerda que para no olvidar el tema del día de hoy debes de practicar, para ello realiza lo que se presenta en la página correspondiente.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/203

En esta sesión tenemos un invitado que se llama cubito (calcetín). Él va a estar jugando contigo y aprendiendo más acerca de los arreglos rectangulares.

Vas a jugar con calcetín a que son unos expertos panaderos y quieren colocar unas galletas de amaranto en algunas charolas para poderlas hornear.

Se tiene 20 ..

Scroll al inicio