Educación

Recursos educativos, para primaria, secundaria y preparatoria, en línea y de acceso libre.

aprende en casa, Primaria

Quiero apreci_arte – Artes Primero de Primaria

Quiero apreci_arte

Aprendizaje esperado: elige una manifestación cultural o artística para identificar las ideas y emociones que expresa.

Énfasis: relaciona líneas, colores y formas con la expresión de ideas, emociones y sentimientos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a elegir una manifestación artística para identificar ideas y emociones que expresar.

¿Qué hacemos?

¿Te ha pasado alguna vez, que cuando miras alguna pintura bellísima y piensas: “Yo quiero dibujar así”? Tal vez podrías convertirte en un pintor o artista visual para dedicarte a pintar murales por la ciudad.

Imagina dedicar tu vida al arte, esto te podría llenar de grandes satisfacciones. Dedicarte a lo que te gusta y apasiona es muy enriquecedor, ¿Has observado muchas obras, plásticas y visuales?

Esto es importante, apreciar diferentes tipos de obras y de estilos artísticos va a desarrollar tu pensamiento crítico, además, si quisieras dedicarte a esto, es relevante conocer los diferentes estilos que, en el..

aprende en casa, Primaria

¡Llegué a la decena! – Matemáticas Primero de Primaria

¡Llegué a la decena!

Aprendizaje esperado: resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.

Énfasis: suma dos números completando a la decena próxima de uno de ellos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas de suma y resta con números naturales menores que 100

Para esta sesión de matemáticas debes tener a la mano tu libro de matemáticas primer grado en la página 165

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1MAA.htm

¿Qué hacemos?

Vas a sumar dos números utilizando una forma que estudiaste en sesiones pasadas: la decena más próxima o más cercana. ¿Recuerdas cuál es?

En sesiones pasadas identificaste cuál era la decena más cercana a cualquier número de tu tablero, por ejemplo; la decena más cercana al 28 es la del 30

Para refrescar la memoria de una manera muy divertida, hay unas fichas y varios tableros de 10

Las tarjetas rojas van del 1 al 5 y representan las decenas y las azules, van del 1 al 9 y representan las unidades. Cada qu..

aprende en casa, Primaria

La Z, La A, La Y, La B… ¡NO! – Lenguaje Primero de Primaria

La Z, La A, La Y, La B… ¡NO!

Aprendizaje esperado: revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más, y al hacerlo, reflexiona sobre cuántas letras y cuáles son pertinentes para escribir palabras o frases.

Énfasis: avance hacia la hipótesis alfabética.

¿Qué vamos a aprender?

Vas a jugar aprendiendo. Se trata de encontrar palabras.

El primer consejo es poner mucha atención en el sonido de las letras esto te ayudará a saber el nombre de la letra que debes mencionar para completar la palabra, por ejemplo, esta letra se llama DE, pero suena así “D”.

El juego es de agilidad mental, así que debes estar muy atento, pensar y decir tu respuesta se llama “El muñeco incompleto”.

Para esta sesión necesitaras: Tu libro de Lengua Materna Español.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1ESA.htm

¿Qué hacemos?

Inicia disfrutando de la siguiente historia que se llama “Imagina”, mucha atención ¡eh! porque algunas cosas que sucedan en el video te van a servir para el juego.

Se trata ..

aprende en casa, Primaria

La tristeza adecuada – Valores Primero de Primaria

La tristeza adecuada

Aprendizaje esperado: explica la motivación y reacciones producidas por las emociones relacionadas con la tristeza y las regula con ayuda, de acuerdo al estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: explica la motivación y reacciones producidas por las emociones relacionadas con la tristeza y las regula con ayuda, de acuerdo al estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Deberás descubrir qué es lo que te hace sentir esas emociones relacionadas con la tristeza y también aprenderás a regularlas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar esta sesión te comparto este mensaje que recibí muy temprano.

Cápsula con testimonio de niña.

https://youtu.be/yLsUiPm-GH0

¡Hola, maestra Isabel! Fíjate que estoy desalentada porque no logro coordinar este juego (intenta hacerlo y no le sale) “Marinero que se fue a la mari, mari, mar” A ver, no, otra vez, “Marinero que se fue a la ..

aprende en casa, Primaria

La feria – Conocimiento del Medio Primero de Primaria

La feria

Aprendizaje esperado: reconoce que los objetos se mueven y deforman al empujarlos y jalarlos.

Énfasis: clasifica algunas formas para mover los objetos al empujarlos y jalarlos.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de las fuerzas y cómo mueven objetos.

Conocerás algunas formas en las que puedes realizar el movimiento de objetos, cuando jalas o empujas aplicando distinta fuerza en ellos.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores, has reconocido y experimentado que los objetos se pueden jalar y empujar para poder moverlos.

En esta sesión vas a conocer algunas formas en las que puedes realizar el movimiento de objetos.

Para iniciar, te hago una pregunta. ¿Alguna vez has ido a una feria?

Es un lugar muy divertido, hay muchas actividades por realizar.

Espero te encuentres lista, listo porque en esta ocasión te invito a la gran, espectacular y más divertida feria de Aprende en casa lll “La feria de primer grado”

Observa el siguiente video, en donde Ala..

aprende en casa, Primaria

Motivos para mover el cuerpo – Artes Primero de Primaria

Motivos para mover el cuerpo

Aprendizaje esperado: reconoce sensaciones y emociones al observar bailes y escuchar canciones diversas.

Énfasis: aprecia, explora e identifica las posibilidades de las expresiones dancísticas y sus cualidades a través de experiencias de apreciación.

¿Qué vamos a aprender?

Identificaras cualidades del movimiento a través exploración de juegos corporales y expresiones dancísticas.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores ya has observado algunos videos en donde hay personas bailando, has observado diversos bailes y cómo el cuerpo se mueve diferente en cada ritmo.

Para lograrlo, en esta semana se ha trabajado con el proyecto, ¡Todos a danzar! En el cual descubriste las diversas maneras en que puedes hacerlo.

Existen movimientos que se pueden hacer con las manos y que representan cosas distintas como los animales, la danza puede ayudar a descubrir todas las riquezas culturales, naturales e históricas de un país.

A lo largo de estas sesiones de Ar..

aprende en casa, Preescolar

Nosotros… ¿Qué comemos? – Ciencias Naturales Preescolar

Nosotros… ¿Qué comemos?

Aprendizaje esperado: reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud.

Énfasis: identifica, entre los productos que existen en su entorno, aquellos que puede consumir como parte de una dieta correcta.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud.

Identificarás, entre los productos que existen en tú entorno, aquellos que puedes consumir como parte de una dieta correcta.

Pide a tu mamá, papá o algún adulto que te acompañe en casa que te apoyen a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan durante esta sesión.

¿Qué hacemos?

¿Has escuchado hablar de Súper Sana? Súper Sana platica sobre la importancia de una alimentación adecuada y los beneficios que ésta aporta a la salud. Hoy está en la sesión para ayudarte a identificar qué alimentos ayudan a crecer fuertes y sanos/as.

¿Qué te gusta much..

aprende en casa, Preescolar

Detectives de números – Matemáticas Preescolar

Detectives de números

Aprendizaje esperado: identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende qué significan.

Énfasis: identifica para qué sirven los números.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás algunos usos de los números en la vida cotidiana y entenderás qué significan.

Pide a tu mamá, papá o algún adulto que te acompañe en casa que te apoyen a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan durante esta sesión.

¿Qué hacemos?

¿Conoces una caja fuerte? ¿Para qué sirve? Una caja fuerte sirve para guardar cosas valiosas. Sólo se puede abrir registrando una clave.

Esta clave es una combinación de números, sólo se puede abrir cuando tienes el orden exacto de los números.

Conviértete en un detective y ayuda a Karla y a Noé a resolver un misterio.

Cierto día Karla y Noé cerca de la casa de sus abuelitos se encontraron una caja fuerte, no sabían quién era el dueño, tampoco lo que contenía. Junto a la caja fuerte también había varios ..

aprende en casa, Preescolar

Una historia al revés – Lenguaje Preescolar

Una historia al revés

Aprendizaje esperado: narra historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y sus características, de las acciones y los lugares donde se desarrollan.

Énfasis: narra cambiando el orden de los sucesos de una historia conocida.

¿Qué vamos a aprender?

Narrarás historias que te son familiares, sobre los personajes, sus características, acciones y lugares donde se desarrollan.

Conocerás la manera de acomodar cuentos al revés.

Pide a tu mamá, papá o algún adulto que te acompañe en casa que te apoyen a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan durante esta sesión.

¿Qué hacemos?

¿Te ha pasado que te has vestido con la ropa al revés, o has observado que alguien trae algo al revés?

Sabías que existe una canción que trata de esto y que además es perfecta para bailar.

Actividad 1

Debes estar de pie para bailar la siguiente canción:

Canción el Reino al revés.

aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202105/..

aprende en casa, Preescolar

Escribo mi nombre – Lenguaje Preescolar

Escribo mi nombre

Aprendizaje esperado: escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.

Énfasis: reconoce su nombre escrito.

¿Qué vamos a aprender?

Escribirás tu nombre con diversos propósitos e identificarás el de algunos compañeros.

Pide a tu mamá, papá o algún adulto que te acompañe en casa que te apoyen a desarrollar las actividades y a escribir las ideas que te surjan durante esta sesión.

¿Sabes qué significado tiene tu nombre? Por ejemplo, para tu compañera Zohar significa “brillante” en idioma hebreo, o el de Karla significa mujer valiente y fue mi mamá quién decidió nombrarme de esa manera.

¿Sabes quién eligió tu nombre?

Platica con tu familia sobre el significado de tu nombre y la historia de cómo decidieron nombrarte así.

¿Qué hacemos?

¿Sabes por qué es importante identificar tu nombre? Escucha las respuestas de algunos de tus compañeros en los siguientes videos.

Sofía.

https://youtu.be/jVR3DGu89G4

Ma. Fernanda.

h..

Scroll al inicio