quinto de primaria

aprende en casa, Primaria

Características de las regiones naturales en el mundo – Geografía Quinto de Primaria

Características de las regiones naturales en el mundo

Aprendizaje esperado: Distingue diferencias en la diversidad de climas, vegetación y fauna silvestre en los continentes.

Énfasis: Reconoce las características de las regiones naturales en el mundo en cuanto a clima, fauna y vegetación.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las características de las regiones naturales en el mundo en cuanto a clima, fauna y vegetación.

¿Qué hacemos?

Hoy continuaremos con el estudio de las regiones naturales en el mundo, pero ahora aprenderás que existen diferentes tipos.

Vamos a introducirnos en el tema, viendo el siguiente video del segundo 00:22 al minuto 4:54

Regiones naturales.
https://youtu.be/Kz_TDDooKEs

Nuestro entorno natural, está lleno de diversas características y alrededor del mundo hay muchas y distintas regiones naturales, además de llenarnos de vida, son la fuente de oxígeno para que todos podamos vivir, cuentan con características muy particulares, según el clima, la fauna y la ..

aprende en casa, Primaria

Comunicándonos clara, sencilla y asertivamente –

Comunicándonos clara, sencilla y asertivamente

Aprendizaje esperado: Argumenta sus ideas y puntos de vista de una manera respetuosa y clara, y considera las ideas de los demás.

Énfasis: Distingue argumentos claros, respetuosos e inclusivos al plantear la resolución a un conflicto de los que no lo son.

Descarga tu clase dando clic

aprende en casa, Primaria

¡Los seres vivos somos una gran familia! – Ciencias Naturales Quinto de Primaria

¡Los seres vivos somos una gran familia!

Aprendizaje esperado: Reconoce que la biodiversidad está conformada por la variedad de seres vivos y de ecosistemas.

Énfasis: Reconocer a la biodiversidad como la cantidad y variedad de seres vivos y ecosistemas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer que los seres vivos se relacionan, se nutren, se reproducen y definen su diversidad.

¿Qué hacemos?

Observa bien las imágenes. Fíjate en los detalles, en las formas, colores o demás características, ya que nos van a ser muy útiles para el tema de hoy.

Vamos a reflexionar, para responder las siguientes preguntas.

¿Corresponden a seres vivos?
¿Cómo podemos saber qué es un ser vivo?
¿Cómo podemos distinguir un hongo de una planta?
¿La rana podría vivir en el desierto donde están los cactus?
¿Cómo podríamos clasificar a estos seres vivos?
¿Qué características podríamos considerar?

Podemos pensar que no todos son seres vivos, una manera de agrupar a los que seres vivos es por su tama..

aprende en casa, Primaria

Yo opino que… – Artes Quinto de Primaria

Yo opino que…

Aprendizaje esperado: Identifica y comparte sensaciones y emociones respecto a lo que le provocan diversas manifestaciones teatrales, y explica las razones por las que le gustan o disgustan, para formar un juicio crítico.

Énfasis: Construye un juicio crítico de una manifestación teatral observada en clase a partir de las ideas, emociones y sentimientos que ésta le detona como espectador.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a construir un juicio crítico de una manifestación teatral observada en clase a partir de las ideas, emociones y sentimientos que ésta te detona como espectador.

¿Qué hacemos?

Para iniciar con nuestra clase vamos a escuchar el audio de Paola Noemí Gracía Reyes, de la escuela “Niños Héroes” de Atizapán de Zaragoza que nos pregunta:

¿Cómo saben, los actores y los autores de una obra, que su trabajo le gustó al público?
¿Es necesario que se lo digan al final de la función?

1. Paola Noemí Gracía Reyes.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC..

aprende en casa, Primaria

La pesca ribereña – Matemáticas Quinto de Primaria

La pesca ribereña

Aprendizaje esperado: Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante (dobles, triples, valor unitario).

Énfasis: Usar factores internos, es decir, dobles, triples, etcétera, al resolver problemas de valor faltante.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas de valor faltante, usando factores internos como el doble y el triple.

¿Qué hacemos?

Este día de hoy continuaremos analizando procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad.

Para iniciar nuestra clase, vamos a ver un video que nos envió Emilio, en el que nos presenta a su familia y el lugar donde vive. Describe tan bien lo que hace cuando visita a su abuelito, que se antoja un paseo por esos lugares. Pero ya no te cuento más, mejor veamos el video.

Emilio Olivas.
https://www.youtube.com/watch?v=-5bTJT34kak

Qué interesante lo que nos ha contado Emilio de Los Cabos, Baja California Sur y sobre La Poza Grande y sobre todo lo que nos cuent..

aprende en casa, Primaria

Descripción y citas textuales en la elaboración de textos – Lenguaje Quinto de Primaria

Descripción y citas textuales en la elaboración de textos

Aprendizaje esperado: Utiliza la información relevante de los textos que lee en la producción de los propios.

Emplea referencias bibliográficas para ubicar fuentes de consulta.
Emplea citas textuales para referir información de otros en sus escritos.

Énfasis: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender:

La descripción.
La coherencia entre párrafos.
Uso de nexos.
Uso de mayúscula inicial, ortografía y puntuación.
El borrador.
La revisión.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás como se emplean las descripciones y las citas textuales en la elaboración de textos expositivos.

En la clase de hoy vamos a poner en práctica algunas de las cosas que hemos aprendido con relación a la elaboración de textos.

¿Qué hacemos?

El día de ayer estuve leyendo un libro que se llama “El libro de los Monstruos”, en ese libro se presentan fichas informativas sobre algunos de los monstruos más famosos, no sólo de las p..

aprende en casa, Primaria

La Guerra de Reforma – Historia Quinto de Primaria

La Guerra de Reforma

Aprendizaje esperado: Explica el pensamiento de liberales y conservadores, y sus consecuencias en la política y economía del país.

Énfasis: Reconoce las diferencias entre las dos fuerzas políticas que marcaron la historia del periodo: liberales y conservadores. Examina las causas y consecuencias de la llamada Revolución de Ayutla. Comprende en qué consistieron las Leyes de Reforma y la Constitución de 1857. Analiza el origen, desenlace e importancia de la Guerra de Reforma. Comprende la situación económica de México de la guerra, el endeudamiento del gobierno mexicano, la intervención francesa y la instauración del imperio de Maximiliano de Habsburgo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás el origen, desenlace e importancia de la Guerra de Reforma y en que consistieron las Leyes de Reforma.

¿Qué hacemos?

Hoy en nuestra clase vamos a ver la Guerra de Reforma, es un tema muy interesante y decisivo para la historia de nuestro país.

En clases pasadas hemos visto todo..

aprende en casa, Primaria

Trabajo en equipo – Artes Quinto de Primaria

Trabajo en equipo

Aprendizaje esperado: Opina sobre el proceso y los resultados obtenidos ante público en relación con la presentación de una pieza teatral, para identificar fortalezas y aspectos a mejorar.

Énfasis: Valora el trabajo colaborativo realizado en todo el proceso de escenificación.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás como se lleva a cabo el proceso de evaluación de resultados obtenidos ante público en relación con la presentación de una pieza teatral, para identificar fortalezas y aspectos a mejorar.

¿Qué hacemos?

El día de hoy vamos a valorar el trabajo colaborativo realizado en todo el proceso de escenificación, lo cual nos lleva a recordar y analizar la participación de todos los que realizaron la puesta en escena de Francisca y la Muerte.

Como hemos visto en las clases anteriores y en la puesta en escena de Francisca y la Muerte que representamos, el trabajo que se realiza en el teatro requiere de la colaboración de todos.

En esta ocasión, a todos los del equipo l..

aprende en casa, Primaria

El huerto – Matemáticas Quinto de Primaria

El huerto

Aprendizaje esperado: Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante (dobles, triples, valor unitario).

Énfasis: Usar el valor unitario al resolver problemas de valor faltante.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a usar el valor unitario para resolver problemas de valor faltante.

¿Qué hacemos?

Les contaré que una de las ventajas que tienen los huertos y las granjas de la localidad en donde vivas es la frescura y variedad de los alimentos que consumen. La mayoría compra los alimentos en los mercados que se encuentran cerca de sus domicilios y esos productos generalmente vienen de huertos locales cercanos. La diferencia de los alimentos procesados de los grandes supermercados en relación a las huertas locales es que muchas veces, en el caso de los supermercados, los alimentos viajan de muy lejos y son almacenados por días o semanas. Los huertos locales permiten que los vegetales que te venden y te comes estén mucho más frescos..

aprende en casa, Primaria

Características de las regiones naturales en el mundo – Geografía Quinto de Primaria

Características de las regiones naturales en el mundo

Aprendizaje esperado: Distingue diferencias en la diversidad de climas, vegetación y fauna silvestre en los continentes.

Énfasis: Reconoce las características de las regiones naturales en el mundo en cuanto a clima, fauna y vegetación.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer las características de las regiones naturales en el mundo, en cuanto a clima, fauna y vegetación.

No olvides, tener a la mano el Atlas del Mundo y el libro de texto de Geografía.

¿Qué hacemos?

La distribución de las diferentes especies, vegetales y animales sobre la superficie terrestre se relaciona de manera directa con el relieve y el clima. Una región natural es un espacio o superficie de la Tierra que tiene características semejantes en su clima, relieve, flora y fauna.

Las regiones naturales se asocian con los principales tipos de clima: Tropical, seco, templado, frío y polar.

Las regiones toman su nombre de la vegetación dominante a la que c..

Scroll al inicio