segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

Una costumbre muy familiar 1 – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Una costumbre muy familiar 1

Aprendizaje esperado: Describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.

Énfasis: Identificar cambios y permanencias en la costumbre familiar al conmemorar una fecha histórica. (1/3)

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás aprendiendo acerca de las costumbres familiares al conmemorar una fecha histórica, que muchas veces nos une como familia.

Recordarás cómo celebraron el inicio de la Independencia de México con tu familia, las actividades que realizaste, lo que comieron, con quienes celebraron.

¿Qué hacemos?

¿Dónde celebraste el inicio de la Independencia de México? ¿Disfrutaste de alguna comida en especial?, ¿qué comiste?, ¿Escucharon alguna música especial para esta fecha?

Observa el siguiente video.

Un día en Once Niños… Pozole
https://www.youtube.com/watch?v=cf-iklqI6e4&t=151s

De acuerdo a la vestimenta, los adornos que observaste y la comida de la que se habla en el..

aprende en casa, Primaria

Conozcamos las partes del cuerpo – Inglés Segundo de Primaria

Conozcamos las partes del cuerpo

Aprendizaje esperado: Reconoce partes del cuerpo por su nombre.

Énfasis: Explora algunas partes del cuerpo por su nombre en inglés.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer partes de tu cuerpo por su nombre en inglés.

Para la sesión de hoy es necesario que tengas los siguientes materiales:

Notebook/cuaderno
Pencil/Lápiz

¿Qué hacemos?

“Hello! Good morning! Or Good afternoon? I don’t know;

How are you today? I Fine, thank you.

¡Hola!, ¡buenos días! o ¿Buenas tardes? no lo sé, ¿Cómo estás en este día? Yo bien gracias.

¿Lista o listo para seguir aprendiendo en la sesión de inglés? ¡Qué bueno!

Ten a la mano un cuaderno y un lápiz o lapicero para hacer tus anotaciones, recuerda que, para aprender una nueva lengua como el inglés, tienes que hacer repeticiones de las palabras que vayas aprendiendo.

Today, we are going to learn the names of some “parts of the body” but first let’s sing a song. Hoy vamos a aprender cómo se dicen algunas partes ..

aprende en casa, Primaria

Costumbres de ayer y hoy – Conocimiento del medio Segundo de Primaria

Costumbres de ayer y hoy

Aprendizaje esperado: Describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.

Énfasis: Identificar, describir y comparar costumbres familiares, y cambios y permanencias a través del tiempo.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vives y cómo han cambiado con el paso del tiempo.

Identificarás, describirás y compararás costumbres familiares, y cambios y permanencias a través del tiempo.

Aprenderás acerca de las costumbres y cómo han cambiado a lo largo del tiempo.

A lo largo de estas sesiones has aprendido que las costumbres son comportamientos habituales en la manera de actuar o comportarse de una persona, familia o población. También puedes decir que es una práctica tradicional que con el paso del tiempo se vuelve algo propio de un grupo de personas o una población completa que habita en cierto lugar y que los..

aprende en casa, Primaria

Elección de coplas – Lenguaje Segundo de Primaria

Elección de coplas

Aprendizaje esperado: Lee para otros cuidando el volumen de su voz y la entonación.

Escucha atentamente la lectura en voz alta que realizan sus compañeros.

Énfasis: Compartición de las rimas y coplas que encontraron y elección de las que quieran aprenderse para jugar.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a leer coplas para que selecciones las que más te gusten y las uses para cantar y jugar con tus amistades y familiares a rondas y juegos compartidos.

Leerás coplas muy divertidas que puedas encontrar en tu libro de lecturas, de segundo grado y en otros libros.

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas qué son las rimas? Son palabras que tiene una similitud o que se parecen en su terminación, como ladrón y ratón.

¿Sabes qué son las coplas? ¿Recuerdas alguna copla que hayas leído, escuchado o cantado?

Las coplas son textos poéticos que, al leerlos suenan como una canción. Son versos con rima, parece que todas han sido inventadas para ser cantad..

aprende en casa, Primaria

Juguemos basta – Matemáticas Segundo de Primaria

Juguemos basta

Aprendizaje esperado: Calcula mentalmente sumas y restas de números de dos cifras, dobles de números de dos cifras y mitades de números pares menores que 100.

Énfasis: Desarrollar estrategias de cálculo mental para sumar y restar un digito a 10, y para encontrar complementos a 10.

¿Qué vamos a aprender?

Calcularás mentalmente sumas y restas de números de dos cifras, dobles de números de dos cifras y mitades de números pares menores que 100.

Comprobarás que las actividades trabajadas en las sesiones anteriores, te pueden apoyar a realizar cálculos que impliquen sumar o restar.

¿Qué hacemos?

Tienes dos juegos de fichas numeradas del 1 al 10, y dos dados vas a jugar con ese material. Pide a tu mamá, papá o a quien te acompañe que juegue contigo.

El juego consiste en que cada uno, colocará sus fichas de manera ordenada frente a frente, dejando un espacio para que puedan tirar los dados.

Una vez colocadas las fichas, deberán eliminar las fichas del rival, para ello, ..

aprende en casa, Primaria

Sigamos el pulso – Artes Segundo de Primaria

Sigamos el pulso

Aprendizaje esperado: Realiza movimientos corporales rítmicos a diferentes velocidades, para realizar secuencias.

Énfasis: Crea una secuencia de movimientos corporales asociada a la calidad de movimiento del peso (fuerte-liviano).

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca del ritmo musical y corporal, así como, del pulso.

¿Qué hacemos?

¿Te has dado cuenta de que cuando subes a un transporte público, combi, microbús, camión u otro, y el chofer del vehículo reproduce una pieza musical, la mayoría de los pasajeros empiezan a mover un dedo, un pie, la cabeza u otra parte del cuerpo con un movimiento regular? ¡Pues ahora sabrás por qué!

Actividad 1:

Explora diferentes formas de comunicación entre el lenguaje corporal y verbal.

Saluda a una persona cercana a ti, sin emplear ninguna palabra y sin contacto físico: el saludo será con las rodillas, con los hombros, con la espalda, con los ojos, u otra parte del cuerpo, evitando el uso del lenguaje verbal.

Reconocer el p..

aprende en casa, Primaria

La cocina de Domingo – Matemáticas Segundo de Primaria

La cocina de Domingo

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1 000.

Énfasis: Utilizar diferentes estrategias para sumar, restar y descomponer números hasta 100.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a seguir utilizando diferentes estrategias para sumar y restar.

Resolverás problemas de sumas y restas con números naturales.

Para esta sesión necesitas cuaderno, lápiz, goma, tus billetes y monedas.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video para conocer la “Cocina de Domingo”.

UN DÍA EN ONCE NIÑOS. Quesadillas de manzana.
https://youtu.be/iXPSvPFaq2Q

¿Qué te pareció el video?

Es interesante conocer nuevas formas de combinar alimentos, pero ¿Cómo trabajarás las matemáticas con lo que acabas de ver?

Se trata de un juego en donde vas a crear la “Cocina de Domingo” donde serás vendedora y compradora o bien puedes pedirle a quien esté contigo que sea el vendedor o vendedora.

En la cocina de Domingo, se preparan diferentes alimentos como son: ..

aprende en casa, Primaria

Nuestros derechos a la alimentación y a la salud – Civismo Segundo de Primaria

Nuestros derechos a la alimentación y a la salud

Aprendizaje esperado: Reconoce la satisfacción de necesidades básicas de salud, educación, alimentación y vivienda como parte de sus derechos.

Énfasis: Reconoce sus derechos y los asocia con sus necesidades básicas de alimentación y salud.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la satisfacción de necesidades básicas de salud, educación, alimentación y vivienda como parte de tus derechos.

Conocerás tus derechos y los asociarás con tus necesidades básicas de alimentación y salud.

¿Qué hacemos?

¿Platicaste con tu familia sobre las actividades de la sesión anterior? Donde conociste sobre tus necesidades básicas y tus derechos.

Los seres humanos necesitamos condiciones mínimas para vivir como: agua, alimento, vestido, vivienda, aire limpio, bañarnos con frecuencia, lavarnos los dientes a diario, descansar, ir al servicio médico, realizar actividad física y ejercicios, y educación.

Es decir, las necesidades básicas de los seres humanos so..

aprende en casa, Primaria

Busco información y redacto notas – Lenguaje Segundo de Primaria

Busco información y redacto notas

Aprendizaje esperado: Explora, lee y relee el material de lectura elegido con ayuda del profesor si es necesario.

Registra en notas lo más relevante del tema seleccionado para apoyar su exposición.

Énfasis: Identificación de información útil para resolver problemas específicos a partir de la revisión de diversos textos.

Propuesta de soluciones para problemas específicos a partir de lo que han aprendido con la lectura de diversos textos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a buscar información sobre un tema que te interesa.

Elaborarás notas para registrar lo más relevante y a proponer soluciones para resolver un problema.

Has aprendido diferentes temas y consultado diferentes textos informativos, ¿recuerdas cuáles son?

Has tratado el tema de la basura y la separación de los residuos en orgánicos e inorgánicos, el tema del coronavirus, la elaboración de tortillas, y otros. Los cuales investigaste en libros, revistas, folletos, periódico, entre otr..

aprende en casa, Primaria

Identifico y manifiesto – Artes Segundo de Primaria

Identifico y manifiesto

Aprendizaje esperado: Inventa movimientos que pueden acompañar la presentación artística.

Énfasis: Experimenta libremente la producción de movimientos a partir de impulsos sonoros que le sugieran todas las calidades del movimiento exploradas: peso, espacio y tiempo.

¿Qué vamos a aprender?

Inventarás movimientos que puedan acompañar la presentación artística.

Experimentarás libremente la producción de movimientos.

¿Qué hacemos?

Esta sesión será un recordatorio de las 3 anteriores sesiones con respecto a las calidades del movimiento.

Es muy fácil identificarlas ¿Las recuerdas?

Ejercicio 1:

Recuerdas los movimientos se pueden clasificar como:

Movimientos súbitos: Son todos aquellos que se producen de manera brusca, rápida y la mayor de las veces son cortos. Por ejemplo, los movimientos naturales súbitos son: voltear, caerse, aventarse, empujar, golpear, aplaudir, sacudirse, estornudar, toser.

Movimientos sostenidosLos movimientos sostenidos son lo contr..

Scroll al inicio